.
MÉXICO

México y Bolivia se sumarán al pedido de Colombia ante la ONU de despenalizar la coca

viernes, 14 de marzo de 2025

Cultivos de hoja de coca en Colombia.

Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Coca

El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU

Allison Gutiérrez Núñez

Esta semana, Colombia radicó ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU, una petición para retirar la hora de coca del listado de sustancias prohibidas, como una forma de permitir que la fiscalización de los usos legales y retirar a los narcotraficantes el poder sobre esos cultivos.

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, dijo ante la ONU que se debía excluir la planta “de la lista de sustancias más dañinas por razones científicas y prácticas”.

Las reacciones internacionales no se hicieron esperar, pues México y Bolivia anunciaron que se suman al pedido que hizo Colombia de quitar de la lista negra al principal componente de la cocaína, según informó este viernes la ministra de Justicia colombiana.

Bajo esa política Colombia registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU.

Para muchas comunidades indígenas de los Andes la coca es una planta sagrada. En esa zona es tradicional su consumo, masticado o en infusión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 25/04/2025

Multitudes acuden a la Basílica de San Pedro el último día para rendir homenaje al Papa

Casi 130.000 personas han visitado la capilla ardiente; el Vaticano se prepara para finalizar los velorios y sellar el féretro de Francisco

Ucrania 26/04/2025

Zelenski elogia el posible resultado histórico tras conversaciones con Donald Trump

Un portavoz de la oficina presidencial de Ucrania afirmó que una posible segunda ronda de conversaciones, previamente planteada, no se concretó

España 25/04/2025

Los cien días de vértigo de Marc Murtra al frente de presidencia ejecutiva de Telefónica

La primera etapa del presidente ha estado marcada por su resolución para tomar decisiones difíciles, como las salidas de Hispanoamérica