MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Ministerio de Economía alega que Vietnam practica «dumping» en México, es decir, que exporta alambre de acero a precios inferiores a su coste
México impondrá un arancel del 36,23% a las importaciones de alambre de acero para soldar procedentes de Vietnam, alegando que perjudican a los productores locales de la segunda economía latinoamericana.
El Ministerio de Economía alega que Vietnam practica «dumping» en México, es decir, que exporta alambre de acero a precios inferiores a su coste. La decisión, anunciada el lunes en la gaceta nacional, es la última medida adoptada por México para limitar las importaciones asiáticas, tras imponer tasas al acero chino y a la ropa barata.
El gobierno también allanó recientemente un centro comercial que vende productos asiáticos de bajo coste en Ciudad de México y prometió llevar a cabo más acciones para proteger la industria local.
El gobierno dijo que había llevado a cabo una investigación desde finales de 2023, después de que las empresas mexicanas Electrodos Infra SA de CV y Plásticos y Alambres SA de CV se quejaran de importaciones de alambre de acero a precios desleales. Las empresas argumentaron que la industria nacional se «deterioraría» si continuaban las importaciones desde Vietnam.
En su anuncio, el Ministerio de Economía nombra a Kim Tin Group Corporation como participante en los precios desleales, pero el arancel es aplicable en general a todos los exportadores vietnamitas.
La cuota de mercado de los productores mexicanos de alambre de acero se redujo en los últimos años, mientras que la de los importadores vietnamitas creció más de 10 puntos porcentuales hasta alcanzar el 18,6% en 2023, según el Ministerio de Economía. El nuevo arancel estará en vigor durante al menos cinco años y puede prorrogarse.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, que inició su mandato de seis años en octubre, ha prometido una serie de medidas para impulsar la fabricación local.
El acuerdo, cuya aplicación está prevista para el domingo, establece un alto el fuego inicial de seis semanas con la retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza
En un comunicado el grupo minorista chileno Cencosud pronosticó además que espera alcanzar US$17.950 millones en ingresos
La invitación se produce luego de que Trump reconociera a González como el “presidente electo” durante la investidura de Nicolás Maduro