.
MÉXICO

México aumenta su cuota de mercado automotriz de EE.UU. a pesar de los desafíos

lunes, 10 de febrero de 2025

Ensamblaje de automóvil.

Foto: El Economista
RIPE:

México

En el último año, la participación de los productos ensamblados en territorio mexicano en las compras estadounidenses creció de 37.8% a 38.5%

El Economista - Ciudad de México

México ganó en 2024 participación en el mercado automotriz de EE.UU. por quinto año consecutivo, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

De todas las importaciones de productos automotrices al mercado estadounidense, la porción de México subió de 37.8% en 2023 a 38.5% en 2024, con lo que se alcanzó un nivel récord en este rubro.

En términos de valor, EE.UU. importó productos automotrices por un valor de aduana de US$471,576 en 2024 desde todo el mundo y por US$181,397 millones desde México. Estos productos incluyen automóviles, camiones, autopartes y autobuses, entre otros.

Los datos del crecimiento de la cuota de mercado se difundieron mientras EE.UU.realiza tres distintos procesos relacionados con los flujos de comercio desde y hacia México.

Los gobiernos de ambos países acordaron mantener diálogos y negociaciones bilaterales para evitar la imposición de un arancel general de 25% a las importaciones estadounidenses de productos originarios de México que se programaron para iniciar el 2 de febrero, pero que se pausaron por un mes para atender preocupaciones de EE.UU en materia de migración y narcotráfico y evitar así esas tarifas.

El presidente Donald Trump comenzó el pasado 20 de enero otro proceso en el que instruyó evaluar todos los acuerdos comerciales de EE.UU. incluido el que opera con México y Canadá (T-MEC) y pidió a altos funcionarios preparar una serie de recomendaciones de políticas para principios del próximo abril.

También los funcionarios de México y EE.UU. han comenzado a abordar ciertos puntos que podrían tratarse en la revisión del T-MEC que hasta el momento está programada para julio de 2026.

Durante su audiencia de confirmación como titular de la Representación Comercial de EE.UU. (USTR), Jamieson Greer comentó el pasado 6 de febrero que la administración de Trump evaluará el funcionamiento de las reglas de origen en la industria automotriz de América del Norte como parte de la revisión del T-MEC.

“Debemos analizar de cerca las reglas de origen para asegurarnos de que terceros países o economías no mercantiles no se beneficien del acuerdo a expensas de EE.UU. y nuestros socios comerciales”, dijo.

Las negociaciones del T-MEC sobre nuevas reglas para el comercio automotriz en la región de América del Norte crearon tensiones entre y dentro de los tres socios comerciales.

De acuerdo con el Congreso estadounidense, sigue habiendo cierta incertidumbre sobre la implementación de las reglas del comercio automotriz y los posibles impactos en la industria automotriz norteamericana.

Numerosas partes interesadas han planteado las reglas del comercio automotriz del T-MEC como un tema potencial durante la revisión conjunta del T-MEC programada para 2026, cuando los tres países discutirán si renuevan el acuerdo.

La USTR señaló que los grupos de la industria automotriz han expresado su preocupación por las continuas cargas administrativas relacionadas con la implementación de las reglas de origen y han pedido flexibilidad; los grupos laborales han pedido una regla de origen más estricta y un aumento del arancel de Nación Más Favorecida (de EE.UU. a los miembros de la Organización Mundial de Comercio) de 2.5% para alentar un mayor cumplimiento de las reglas de origen.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 16/03/2025

Trump expulsa a cientos de personas con Ley de Enemigos mientras Corte la reprende

Estados Unidos está pagando a El Salvador para que retenga a los venezolanos en virtud de un acuerdo que el secretario de Estado, Marco Rubio, negoció con el presidente del país centroamericano

Canadá 14/03/2025

Canadá coordina con Europa y México una respuesta a los aranceles de Donald Trump

La ministra canadiense dijo que en los próximos días debería organizarse una llamada telefónica entre Mark Carney, que jurará su cargo como primer ministro de Canadá

Panamá 16/03/2025

La explosión de una planta termoeléctrica causó el apagón general de Panamá

El presidente, José Raúl Mulino, aseguró que la falla no estuvo relacionada con la distribución del servicio eléctrico en el territorio