.
GLOBOECONOMÍA

Mexicana de Aviación se encuentra cada vez más lejos del acuerdo de rescate

jueves, 23 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Transcurrieron 23 días para que el grupo de inversionistas Med Atlántica demostrara la disponibilidad y procedencia de los US$300 millones que le permitirían tomar el control de Mexicana de Aviación; sin embargo, no acreditó los recursos, por lo que quedará fuera, según el acuerdo establecido entre todos los involucrados.

Med Atlántica se suma a Tenedora K, PC Capital, IXE, Avanza Capital, Humberto Lobo de Protexa y Zeus, y una veintena más de grupos que manifestaron su interés por reestructurar la aerolínea; no obstante, ninguno presentó los recursos para la capitalización estimados en US$250 millones.

De acuerdo con los plazos establecidos por el juez, Felipe Consuelo Soto, hasta las 5:30 de la tarde se esperaba que Med Atlántica se hiciera presente para demostrar su capacidad financiera, pero hasta las 7:00 de la noche ni Tenedora K, de Jorge Gastéllum, ni la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), ni el sindicato de trabajadores de tierra pudieron confirmar la notificación de la empresa sobre los recursos.

'Hemos pedido a Med Atlántica que se pronuncie abiertamente ante los medios de comunicación sobre la situación del capital, pero no quieren hacerlo. Es mejor que ellos notifiquen si existen o no los recursos, pues de lo contrario la medida de que el Juez solicite a las fiduciaria información es forzar a un grupo de inversionista', comentó Miguel Ángel Yúdico, secretario general del sindicato de trabajadores de tierra.

Cabe recordar que el acuerdo ponía como plazo hasta el miércoles para que Med Atlántica comprobara los recursos. El juez, Felipe Consuelo Soto, argumentó: 'Si Med Atlántica no trae el dinero, hay interés de Union Swiss, quien dice que ya tiene todo listo'.

No hay salida, solo la quiebra Un especialistas en la materia de concurso mercantil estimó que el proceso de Mexicana de Aviación no tiene otra salida que no sea la quiebra, ya que el proceso está plagado de decisiones ilegales que pueden ser impugnadas. El especialista, quien solicitó no ser citado, explicó que un proceso de concurso mercantil está previsto que se resuelva en 365 días, tal como lo marca la ley, 'y en este caso por mucho ya se rebasó esa fecha e incluso hasta ser declarado indeterminado para su conclusión'.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 07/12/2023 Andrónico Luksic se manifestó a favor de propuesta de nueva carta magna chilena

Dijo que ya van cuatro años de discusión y "que la falta de reglas claras frena la inversión y perjudica las oportunidades de miles de personas"

Japón 08/12/2023 Volumen de operaciones de yen alcanza el récord del año en la mayor casa de cambio

CME negoció US$74.800 millones en moneda japonesa el jueves, que incluyó US$39.400 millones en contratos de futuros y US$4.200 millones en opciones

Estados Unidos 08/12/2023 La orden de silencio de Trump en el caso electoral de DC se confirma en la apelación

El expresidente de Estados Unidos tiene prohibido atacar públicamente a posibles testigos, fiscales y personal del tribunal