MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En un principio estaba previsto que el metro entrara en funcionamiento en 2016, pero una demora en la adjudicación de las obras por cuestiones presupuestarias atrasa el inicio de la obra, que durará unos tres años.
La adjudicación, a la oferta más baja en costo, se concretó tras varios retrasos en la negociación por problemas de la alcaldía para obtener financiamiento, que en total asciende a US$2.009,8 millones e incluye las dos fases de construcción y la adquisición de material rodante e imprevistos.
La segunda fase del metro de Quito incluye la construcción de un túnel, cocheras y 13 estaciones. El contrato se suscribirá en hasta 60 días, luego que el consorcio obtenga las garantías para la ejecución del proyecto.
Las autoridades aspiran a que el ferrocarril urbano cubra unos 22 kilómetros de ciudad en un tiempo de 34 minutos y que transporte diariamente a unos 400.000 pasajeros.
La alcaldía de Quito financiará 63% de la inversión a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Mundial (BM).
Escándalos de Odebrecht no fueron problema
La constructora Odebrecht enfrenta en Brasil una investigación por escándalos de corrupción y sobornos, pero las autoridades no vieron problemas en su postulación. “Todas las oficinas de integridad y transparencia de las cuatro multilaterales han evaluado de una forma exhaustiva todo el proceso previo al pronunciamiento de no objeción”, dijo Mauricio Anderson, gerente de la empresa Metro Quito.
En total, el ex director Cheeks recibió US$22,2 millones, mientras que Robbins y McCarthy recibieron más de US$19 millones cada uno
Tesla fue la compañía más afectada, hasta ahora, en la entrega de resultados, con ingresos por US$19.430 millones de enero a marzo
Radio 1, del medio radial italiano RAI, emitió un programa recopilando los análisis editoriales de diarios de América Latina entre los que están La Nación, en Argentina, y La República, en Colombia