MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cabe señalar que la sesión estuvo marcada por el feriado en Wall Street, luego que en EE.UU. se adelantara un día la celebración del Día de la Independencia. Además, en la mañana las noticias que llegaron desde Asia tampoco animaron a las compras, tras otro descalabro de la renta variable china, desplomada ya cerca del 30% en tres semanas.
Con todo, la bolsa de Milán hoy perdió 0,48% y en la semana lideró los retrocesos con 5,43% hasta los 22.508,13 puntos, seguida por el Ibex 35 de Madrid que en la sesión de viernes descendió 0,61% y en los cinco días de operaciones cayó 5,21% y llegó a 10.779,8 enteros.
En tanto, las bolsas de París y Frankfurt hoy perdieron 0,57% y 0,37%, respectivamente, mientras que en la semana acumularon pérdidas de 4,96% y 3,78% cada una.
Por su parte el FTSE 100 de Londres hoy descendió 0,67%, en la semana lo hizo en 2,49% y llegó a las 6.585,78 unidades.
Cabe señalar que hoy se conoció que el índice PMI del sector privado de la zona euro se ha visto impulsado por los nuevos pedidos y el empleo y marcó su ritmo más rápido de crecimiento en cuatro años. En concreto, el indicador se situó en los 54,2 puntos en junio, desde los 53,6 puntos de mayo.
TikTok dijo el viernes que “desaparecería” en EE.UU. el domingo a menos que la administración Biden aclarara el camino a seguir
La invitación se produce luego de que Trump reconociera a González como el “presidente electo” durante la investidura de Nicolás Maduro
los aranceles planeados incluyen una tarifa de 25% sobre importaciones de México y Canadá, y de 60% para productos de China