.
HACIENDA

Mauricio Macri obtiene apoyo de gobernadores para reducir presupuesto

viernes, 19 de octubre de 2018

Bullrich señaló que el acuerdo ayudará a que el presupuesto de 2019 sea aprobado en el Congreso

Bloomberg

El presidente argentino, Mauricio Macri, logró un acuerdo con 18 de los 24 gobernadores del país, y otros cuatro se comprometieron verbalmente, para equilibrar el presupuesto el próximo año con recortes ligados a un rescate del Fondo Monetario Internacional.

El senador Esteban Bullrich, uno de los principales aliados de Macri en el Congreso, comentó a Bloomberg el jueves que los gobernadores se comprometieron a no aumentar el gasto en 2019. Si bien el presupuesto es aprobado por el Parlamento, los gobernadores tienen una influencia considerable debido a las transferencias de fondos del Gobierno Nacional a las provincias.

Bullrich señaló que el acuerdo ayudará a que el presupuesto de 2019 sea aprobado en el Congreso a más tardar a mediados de noviembre. Se espera que el FMI apruebe formalmente la línea de crédito de US$57.000 millones para el gobierno de Macri hacia fin de mes. Analistas dicen que el préstamo ayudará a cubrir las necesidades de financiamiento del gobierno hasta el próximo año, pero la austeridad ligada a ello puede poner en riesgo las posibilidades de reelección de Macri en 2019, con la economía ya en recesión.

No fue posible contactarse con la oficina de prensa de Macri. Un funcionario del Ministerio de Economía afirmó que el gobierno avanza con la negociación del presupuesto y está optimista de que se aprobará pronto, aunque declinó comentar sobre los detalles del acuerdo.

Pérdida de confianza
Pese al acuerdo político, Bullrich precisó que este año Macri y su coalición, Cambiemos, perdieron parte de la confianza de la ciudadanía al no cumplir con objetivos económicos clave como la inflación.

Bullrich, senador de Cambiemos que representa a la importante provincia de Buenos Aires, sostuvo que él y otros cercanos a Macri lucharon por alcanzar metas demasiado ambiciosas mientras mantenían, y en algunos casos aumentaban, los gastos de previsión social. Argentina comenzó el año con una meta inflacionaria de 15%, pero ahora se anticipa que los precios suban cerca de 32% este año y el presidente abandonó su objetivo de inflación.

Bullrich atribuyó parte de esto a la estimación errada del gobierno sobre cuán inexactos eran los datos financieros y económicos que heredaron del gobierno anterior.

"Hemos perdido algo de confianza este año y eso es algo que debemos admitir", aseguró Bullrich. "Habíamos creado expectativas de que la inflación bajaría más rápido y para nosotros ha sido más difícil mantener la vista en la red de previsión social y las metas de inflación que teníamos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

China 13/01/2025 Analistas prevén que precios del litio se estabilizarán en 2025 tras dos años de caídas

El desplome de casi 86% de los precios del metal para baterías de carros eléctricos obligó a las empresas a cerrar minas

India 13/01/2025 La caída de la inflación en India y la caída de la rupia complican perspectivas de tasas

El rendimiento del bono gubernamental a 10 años había subido siete puntos básicos hasta 6,85% el lunes anterior, y se ha mantenido

Ecuador 11/01/2025 La justicia ecuatoriana restituye a Verónica Abad como vicepresidenta de la República

La restitución va acompañada "con todas las prerrogativas que la Constitución de la República, las leyes y tratados internacionales confieren para el ejercicio pleno de sus funciones"