.
Alza temperaturas globales
AMBIENTE

Más de la mitad de las estaciones de esquí se afectarían por el calentamiento global

lunes, 18 de diciembre de 2023

Aunque 2023 es considerado por la ONU como el año más caliente desde que existen registros, en 2050 la temperatura global podría aumentar 2,75 grados centígrados

El mundo tal cual como se conoce en la actualidad podría cambiar, como ya lo ha venido haciendo en los últimos años, por culpa del calentamiento global. 2023 ya es considerado por la ONU como el año con más alta temperatura, pero en 2050 el panorama podría empeorar pues el clima podría aumentar 2,5 grados centígrados y esto afectaría desde la industria del turismo hasta la moda, en este último, por ejemplo, los materiales utilizados para la elaboración de la ropa cambiarían.

LOS CONTRASTES

  • Eduardo Carvalho - Equinix-Latam
  • Eduardo Carvalho Director general de Equinix Latam

    “Invertir en tecnologías sostenibles para centros de datos es una buena idea para el futuro del planeta que también representa una fuente comercial de valor”.

  • Michael OrtegónDecano ciencias económicas Uninpahu

    El cambio climático puede afectar la elección de ropa y los materiales utilizados para fabricarla. Las personas podrían optar por comprar prendas más ligeras”.

“El calor extremo, los fuertes aguaceros y las inundaciones afectarán la infraestructura, la salud, la agricultura, la silvicultura, el transporte, la calidad del aire y del agua, y más. Además, el cambio climático también puede afectar la producción de ciertos cultivos, lo que puede llevar a una disminución en la oferta y un aumento en los precios”, afirma Michael Ortegón, decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Uninpahu.

Alza de temperaturas mundiales
Gráfico LR

Países golpeados

Para hacerse una idea, de acuerdo con UBS, en los últimos 50 años, los Alpes han experimentado una pérdida de 8,3% de su capa de nieve en invierno. Por si fuera poco, 53% de las estaciones de esquí se verán afectadas por un aumento de 2 grados centígrados en los próximos 30 años, esto se traduce en un “adiós al plan de practicar esquí” en varios destinos del planeta, en especial Los Alpes. Los países más afectados serían EE.UU., Suiza, Francia, Australia y Alemania.

Por otro lado Mongolia, Canadá y Rusia se encuentran entre los países que se verían más afectados por un incremento sustancial de la temperatura. En el caso de Colombia, la temperatura se incrementaría 2,8 grados lo que también afectaría los ecosistemas y pondría en riesgo la seguridad alimentaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/01/2025 Hackers chinos accedieron a la computadora de Yellen y violaron el Tesoro de EE.UU.

Los atacantes parecieron centrarse en el papel del Tesoro en materia de sanciones, inteligencia y asuntos internacionales, pero no penetraron en el correo electrónico

EE.UU. 14/01/2025 Inflación mayorista en EE.UU. se modera ante la caída de los precios de los alimentos

El índice de precios al productor para demanda final subió 0,2% respecto del mes anterior, según la Oficina de Estadísticas Laborales

Israel 15/01/2025 La oficina del primer ministro israelí dice que Hamás aún no responde a la propuesta

Netanyahu negó el miércoles que Hamás hubiera aceptado la propuesta de alto el fuego en Gaza de los mediadores qataríes