MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por un lado, Draghi instó a no subestimar el compromiso político de los europeos con el euro y con la UE. “Diez años después (de la firma del Tratado de Maastricht), los europeos empezaron a tener el euro en sus manos. Esto supuso un fortalecimiento considerable del compromiso político que nos ha mantenido juntos durante 60 años. Es fácil subestimar la fortaleza de este compromiso. Pero eso sería ignorar el progreso que hemos hecho”, advirtió Draghi en una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo.
“Con la moneda única hemos forjado vínculos que han sobrevivido la peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial. Esta fue, en realidad, la razón de ser original del proyecto europeo: mantenernos unidos en tiempos difíciles”, subrayó.
El presidente del BCE también negó que la política del banco está encaminada a devaluar el euro respecto a otras divisas para hacer más competitivas las exportaciones europeas: “No somos manipuladores de divisas”, aseguró.
En una carta a congresistas, el gobierno canadiense aclaró que está preparado para responder a los pactos que afectan las pautas comerciales entre EE.UU. Canadá y México
De acuerdo con la cartera económica, el país se encuentra en una crisis económica. Déficit en 2023 terminaría en US$5.000
El mandatario electo pretende darle un giro a la economía del país, planea reformar la educación y tiene una serie de reformas energéticas y sociales