.
AUTOMOTOR

Los vehículos autónomos se toman el Mobile World Congress y están ansiosos por avances en 5G

miércoles, 28 de febrero de 2018

Huawei que consiguió conducir un Porsche Panamera con un dispositivo móvil con inteligencia artificial (Mate 10 Pro).

Diario Financiero - Santiago

Los teléfonos y smartphones han sido desde siempre el corazón del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. Pero con el permiso del celular banana de Nokia y los Samsung S9, en la edición 2018 han sido los autos los protagonistas de esta feria que desde 2006 se realiza en la ciudad catalana.

Esto tiene todo el sentido del mundo. El sector automotor ha firmado importantes alianzas con Silicon Valley y operadoras con miras al desarrollo y masificación de flotas de vehículos de conducción autónoma. La industria automotriz está incorporando en sus autos los sistemas y capacidad de cálculo de los chips que proveen terceros, es decir, empresas de tecnología pura y dura.

Y aunque dependen primariamente de energía para movilizarse (probablemente eléctrica), la masificación y éxito del auto autónomo estará condicionada a las futuras conexiones a Internet. De ahí la importancia que tiene para el sector la pronta implementación de la 5G, tecnología que no sólo permitirá descargas más rápidas (se pasará de megabits por segundo a gigabits por segundo) sino también mayor velocidad de respuesta de la red a una acción nuestra, algo que se conoce como latencia.

En el marco de su exposición en el MWC, el CTIO de Telefónica, Enrique Blanco, afirmó que las pruebas han demostrado que estas redes pueden seguir un vehículo en movimiento a una velocidad de 600 kms/h, mucho más rápido que un Bugatti Chiron o un Koenigsegg Agera, los dos autos más rápidos del mundo.

En ese contexto, uno de los anuncios más notables en esta feria ha sido el de Huawei que consiguió conducir nada más y nada menos que un Porsche Panamera con un dispositivo móvil con inteligencia artificial (Mate 10 Pro). Según la firma, el aparato tiene la capacidad de detectar y "entender" los estímulos a su alrededor y puede aprender para determinar la acción más apropiada en cada circunstancia.

"Con este proyecto, nuestro objetivo ha querido demostrar su capacidad (del móvil), no sólo para aprender a conducir un vehículo, sino para detectar determinados objetos y aprender a evitarlos a través del uso de sus capacidades de inteligencia artificial", afirmó en una nota el director de Marketing de Europa Occidental de Huawei, Andrew Garrihy.

Las expectativas son altas. De acuerdo a la firma de análisis IHS Markit, unos 33 millones de vehículos autónomos se venderán a nivel mundial en 2040, cifra ridículamente más alta que las 51.000 unidades previstas para 2021.

Según un estudio de los expertos de Accenture, John Cusano y Michael Costonis, sólo en EEUU habrá 23 millones de estos autos en 2035.

"Creemos en la conducción autónoma, sobre todo en áreas urbanas. Es ahí donde un auto que se conduzca sólo tiene sentido, pudiendo ser compartido por varias personas. La situación ideal es que el propio vehículo venga a buscarte y luego te ahorre la tarea de estacionar", dijo al sitio Xataka, el vicepresidente de I+D en Seat, Matthias Rabe, en el MWC.

Con todo, el anuncio más importante del sector no se produjo en Barcelona, sino en EEUU. A miles de kilómetros de Cataluña, en California, las autoridades locales autorizaron por primera vez pruebas de autos autónomos en la vía pública sin un humano en su interior. Hasta ahora, los test siempre tenían a una persona como respaldo.

"Este es el paso más grande en la tecnología autónoma en California", dijo Jean Shiomoto, director del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés).

"La seguridad es nuestra principal preocupación y estamos listos para comenzar a trabajar con fabricantes que están preparados para probar autos completamente desprovistos de choferes humanos en California", sostuvo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 17/03/2025

Inflación argentina sigue con fluctuaciones impulsadas por el aumento de los precios

El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%

Hacienda 16/03/2025

Qué indicadores económicos se afectaron con la llegada de Trump

Dólar, inflación y empleo, entre los factores que han tenido más afectaciones desde que el republicano asumió como presidente de Estados Unidos

Venezuela 17/03/2025

Venezolana Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que antes manejaba Chevron

La compañía estadounidense opera en el país sudamericano a través de empresas mixtas en las que la estatal local es la mayor accionista