.
Países que han roto sus relaciones diplomáticas con Venezuela
VENEZUELA

Los países que, hasta ahora, han roto sus relaciones diplomáticas con Venezuela

miércoles, 8 de enero de 2025

Países que han roto sus relaciones diplomáticas con Venezuela

Foto: Gráfico LR

En un solo día Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay anunciaron la suspensión de relaciones

Las relaciones internacionales de Venezuela han entrado en un periodo de turbulencia, agudizado tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor en medio de denuncias de fraude.

La oposición, liderada por Edmundo González Urrutia, ha reclamado la victoria respaldándose en 85% de las actas electorales que aseguran tener en su poder. Ante la falta de publicación de resultados oficiales desglosados por parte del Consejo Nacional Electoral, CNE, las tensiones no solo se han profundizado internamente, sino que también han repercutido en el ámbito diplomático.

El deterioro en las relaciones de Venezuela con otras naciones se evidenció de manera contundente en 2024, con varios países de América Latina rompiendo lazos diplomáticos en rechazo al resultado electoral.

Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay anunciaron la suspensión de contactos diplomáticos con Caracas, marcando un nuevo retroceso en la política exterior del país. Estos gobiernos se han alineado con la postura de desconocer los resultados que otorgan la victoria a Maduro.

Más recientemente, Paraguay se sumó a la lista de países que han roto relaciones, luego de que su presidente, Santiago Peña, expresara públicamente su apoyo al líder opositor González Urrutia. Este movimiento añade presión al ya complicado escenario internacional que enfrenta el gobierno de Maduro.

Asimismo, Chile también decidió romper las relaciones con Venezuela. Según un comunicado de la Cancillería chilena, el fraude electoral que asegura la permanencia de Maduro en el poder fue un factor clave, sumado a la expulsión del personal diplomático chileno en agosto pasado, lo que imposibilitó un diálogo bilateral efectivo. Chile reiteró su esperanza de que Venezuela retome el camino de la democracia y la protección de los derechos humanos.

Aunque algunos países como Brasil y Colombia mantuvieron relaciones con Venezuela en los últimos años, las críticas de sus líderes, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, han tensado nuevamente los vínculos.

Ambos mandatarios han exigido la publicación de las actas oficiales para tomar una posición clara sobre el resultado electoral. Sin embargo, hasta ahora, ni Brasil ni Colombia han reconocido la victoria de Maduro o de González Urrutia, dejando en suspenso su postura oficial.

A pesar del rechazo generalizado en la región, Maduro conserva el apoyo de aliados tradicionales como Cuba, Nicaragua y Bolivia, cuyos gobiernos han respaldado sin cuestionamientos los resultados emitidos por el CNE. También cuenta con el respaldo de potencias extrarregionales como China, Rusia, Irán y Turquía, aunque estas relaciones suelen enfocarse más en intereses económicos que políticos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Francia 20/01/2025 Red eléctrica francesa estuvo libre de combustibles fósiles hasta por 95% en 2024

El registro de 2024 estuvo impulsado por la generación nuclear e hidroeléctrica. Las exportaciones también se duplicaron este año

Venezuela 22/01/2025 Francia pide a embajada de Venezuela en París que reduzca su personal diplomático

Esta medida se produce luego de que Caracas ordenara reducir la presencia diplomática de Francia y de otros países europeos

España 19/01/2025 Minor llevará a su junta la OPA para excluir de Bolsa a cadena hotelera NH Hotel Group

La oferta busca beneficiar tanto a los accionistas minoritarios de Mhea como al grupo tailandés Minor International, su matriz