MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Uruguay.
Presidente de la comisión de comercio exterior expresó su inquietud por una nueva “guerra comercial” y sus impactos en Uruguay
En la gremial industrial uruguayapreocupa la postura del presidente de EE.UU. Donald Trump sobre el comercio internacional. Sus recientes anuncios de imposición de aranceles a sus principales socios comerciales, México y Canadá, encienden las alertas a nivel mundial por una nueva “guerra comercial” como la que inició con China en 2018 bajo su primer mandato.
En ese contexto —y tras el reciente anuncio de Trump de gravar con 25% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio—, el presidente de la comisión de comercio exterior de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Washington Durán señaló a El Observador que “preocupa la falta de apego” de EE.UU. “a las reglas de comercio internacional”.
Desde la CIU ven con preocupación el escenario dado que los recientes anuncios de Trump están dirigidos principalmente a México y Canadá, “socios históricos de EE.UU. y con quienes tiene un acuerdo largamente utilizado por todos”, indicó Durán y agregó que además “ese acuerdo había sido renegociado hace muy poco tiempo”, durante la administración anterior.
“Parece muy peligroso esto que se está viendo. Si bien a Uruguay todavía no lo afectan puntualmente (los anuncios arancelarios de Trump), nunca sabes por dónde va a saltar. El problema es la guerra comercial que se está empezando a gestar y cómo eso afecta la seguridad en el comercio internacional”, reflexionó el directivo de la gremial industrial.
En la misma línea, el doctor en Economía y especialista en comercio internacional, Marcel Vaillant, afirmó en su cuenta de X que EE.UU. “está fuera del marco internacional de reglas del comercio con estas medidas” y que si se quiere “rescatar al sistema multilateral” del comercio, “se debería suspender” del mismo a EE.UU. “De lo contrario, hay que cerrar la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, aseveró Vaillant.
El directivo de la CIU dijo que desde la gremial monitorean de cerca el panorama comercial internacional y los efectos que la postura de Trump está teniendo en los distintos mercados. En ese sentido, Durán recordó que EE.UU. es “un comprador muy importante” de los productos uruguayos al ubicarse como el cuarto destino de exportación.
“Ni nosotros somos los que le mandamos migrantes a EE.UU. ni somos los que le mandamos droga; ni tenemos como Estado, al menos durante este gobierno, una política anti Israel”, dijo Durán en alusión a los argumentos que el presidente estadounidense ha utilizado para adoptar determinadas medidas comerciales y de financiamiento.
En 2024, EE.UU. se ubicó como el cuarto comprador de bienes uruguayos. Las exportaciones desde Uruguay a EE.UU. totalizaron los US$1.192 millones, lo que implicó un aumento de 37% en comparación con el registro de 2023, US$873 millones.
Los principales productos uruguayos vendidos a EE.UU. fueron carne vacuna, subproductos cárnicos, celulosa, madera y aparatos e instrumentos médicos.
En tanto, las importaciones fueron por US$625 millones el año pasado. Las compras de mayor trascendencia fueron de aceites crudos de petróleo, gas oil, medicamentos mezclados o sin mezclar y sembradoras.
Este fin de semana la administración deportó a El Salvador a más de 200 venezolanos que según el Gobierno de EE.UU. eran miembros del Tren de Aragua
Hasta ahora, el país era uno de los pocos de América Latina con el que no se tenía el CDI, pues países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia tienen este acuerdo
Rusia derribó 132 drones ucranianos en seis regiones del país, según informó el Ministerio de Defensa de Moscú en Telegram