.
HACIENDA

Los bonos de transición aumentarán la deuda climática hasta los US$1,5 billones

jueves, 13 de octubre de 2022

Se espera que el mercado de estos valores alcance US$1,5 billones para finales de la década, frente a US12.000 millones que había

Bloomberg

Los bonos de transición están destinados a ser el próximo gran avance en la deuda sostenible, ya que los grandes contaminadores de todo el mundo buscan recaudar dinero para ayudarlos a limpiar sus actos, según un grupo de finanzas climáticas.

Se espera que el mercado de estos nuevos valores alcance los US$1,5 billones para finales de la década, frente a los US12.000 millones que había, según la Iniciativa de Bonos Climáticos, el certificador de deuda verde número 1 del mundo.

“El apetito por los bonos verdes es increíble”, dijo Sean Kidney, director ejecutivo de CBI, con sede en Londres. Los bonos de transición son “una etiqueta de subconjunto. Es un sabor, pero sigue siendo todo helado. Solo estamos alimentando a la bestia con más helado”.

Las empresas de industrias de grandes emisiones como el petróleo y el gas o la aviación han sido tradicionalmente excluidas del mercado de bonos verdes, y algunos grandes bancos y empresas de inversión han recortado el acceso a la financiación en un intento de descarbonizar sus carteras. Pero en los últimos meses, se han entusiasmado con los acuerdos que ayudarían a financiar los planes de transición de los grandes contaminadores.

“Es útil para los inversionistas que están preocupados por cómo explicarles a sus clientes propietarios de activos por qué están colocando algunas inversiones con alto contenido de carbono en sus carteras”, dijo Kidney.

Señal clara

El Fondo Monetario Internacional dijo en su informe de estabilidad financiera global este mes que las "taxonomías de transición", que determinan si los activos se alinean con los objetivos de reducción de emisiones y cómo, pueden ayudar a los emisores de mercados emergentes a enviar una señal clara de beneficios climáticos a los inversores privados.

Eso incluye a China, que está probando bonos de transición "bajos en carbono" para sectores de altas emisiones como la siderurgia y la petroquímica. El impulso de Japón para que sus industrias más sucias cambien a tecnologías más limpias está impulsando la transición y la deuda vinculada a la transición. Mientras tanto, Tokio está compitiendo por convertirse en un líder mundial en esta área, según un ejecutivo de una asociación público-privada encargada de impulsar el sistema financiero de la ciudad.

“La sociedad no podrá hacer un progreso ecológico a menos que proporcionemos financiamiento en ese campo”, dijo en una entrevista Shinichi Tsunoda, gerente general de promoción de negocios sostenibles de Mizuho Financial Group Inc.

En Canadá, varias empresas están sentando las bases para emitir bonos de transición, según Jonathan Hackett, jefe de finanzas sostenibles y codirector del Grupo de Transición Energética de la unidad de mercados de capital del Banco de Montreal. Él llama a estos bonos la "próxima evolución" de las finanzas en el sector.

La venta masiva global de bonos ha frenado la emisión de deuda verde, aunque hubo un repunte en septiembre. Las empresas han recaudado alrededor de US$396.000 millones en bonos verdes este año, 11% menos que los primeros nueve meses de 2021. Los rendimientos débiles no han ayudado, con un índice de bonos verdes globales que bajó 29% en el año.

El aumento de las tasas de interés y la volatilidad han desacelerado el impulso de los bonos, incluidos los de transición, dijo Kidney. Sin embargo, Asia ofrece a los inversores más oportunidades, porque los gobiernos “están muy interesados ​​y trabajan duro” en los objetivos y planes de transición. Cerca del 40% de la emisión en el corto plazo podría provenir de la región, estimó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 09/12/2023 Ucrania condena los planes rusos de celebrar elecciones en los territorios ocupados

Rusia afirma haberse anexionado las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón, en el este y el sur de Ucrania

Palestina 10/12/2023 La situación sanitaria en Gaza es "catastrófica" a causa de la guerra, según la OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aseguró que "las necesidades sanitarias han aumentado drásticamente"

España 06/12/2023 Así es cómo Iberdrola logra más de US$15.000 millones de dinero árabe sin polémica

Emiratos selló alianzas históricas de inversión con Iberdrola, con cifras que baten un récord para la compañía y a nivel empresarial en toda España