.
GLOBOECONOMÍA

“Llevar un producto de Mercal a Colombia resulta más rentable que traficar drogas”

jueves, 20 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Universal

Los precios de los alimentos que se venden a través de la red Mercal han aumentado “progresivamente” en el último año, sin anuncio formal por parte del Ejecutivo.

El ministro de Alimentación, Félix Osorio, señaló que incrementar los precios ha sido una medida para frenar el contrabando mediante extracción de los productos subsidiados.

Y agregó que el precio en Colombia hace la diferencia, y no está dispuesto a que los “roben” más. “Los precios se han ido adecuando, poco a poco. Hemos ido de dos bolívares y así. Lo estamos haciendo desde el año pasado sin problema, y el pueblo tranquilo”, indicó.

Desestimó que el incremento de los precios esté relacionado con la insuficiencia del subsidio, pues aseveró que se mantiene la inversión social del Estado para que los precios de los productos sean bajos.

“Es necesario. El subsidio no se queda corto, pero ya es necesario porque es una grosería. Por el subsidio tan grande que existe somos víctimas de robo por todas partes. En la frontera nos quieren robar, en todas partes nos quieren robar. Llevarse un producto de Mercal es más rentable que traficar droga. Sin riesgo, es alimento y el precio allá (en Colombia) es una gran diferencia”.

La medida también está orientada a frenar el ‘bachaqueo’, práctica de personas que compran los productos para luego revenderlos a un precio superior. Osorio señaló que hay quienes compran el kilo de azúcar en 2 bolívares para luego venderla en el barrio hasta en 20 bolívares. “El pueblo aplaude la medida que hemos tomado porque sigue la protección al pueblo. El ahorro es de 80% con respecto al resto del mercado”, aseveró. El último aumento “formal” en los precios de los alimentos que se comercializan a través de la red Mercal fue en 2009.

En ese momento, se fijó en Bs 7,89 el kilo de leche, que ahora cuesta Bs 12, lo que significa un aumento de 52%.

Así mismo, la carne de res de primera subió de Bs 10 el kilo a Bs 15; mientras que el kilo de pollo entero pasó de Bs 5,03 a Bs 10. Ambos aumentaron 50%. En general, los ajustes han sido de entre 26,5% y 158,5%.

Ahora el Gobierno prevé aplicar un mecanismo que permitirá a los beneficiarios de la Misión Alimentación comprar los alimentos con descuentos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 23/04/2025

Ecuador atrae una inversión china en minería con la xompra de Lumina Gold por Cmoc

Lumina se centra en el desarrollo del proyecto aurífero Cangrejos en la provincia de El Oro, al suroeste de Ecuador

Ciudad del Vaticano 25/04/2025

Multitudes acuden a la Basílica de San Pedro el último día para rendir homenaje al Papa

Casi 130.000 personas han visitado la capilla ardiente; el Vaticano se prepara para finalizar los velorios y sellar el féretro de Francisco

Ecuador 25/04/2025

Sismo de magnitud 6,3 se registra daños estructurales cerca de la costa de Ecuador

El presidente Noboa, en la red social X, dijo que el gobierno coordinará el establecimiento de albergues, la entrega de kits de ayuda humanitaria