.
GLOBOECONOMÍA

Llegaron los billetes de 500 bolívares a Venezuela

lunes, 19 de diciembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

En declaraciones a Venezolana de Televisión, indicó que mañana arribarán 11,5 millones de billetes y para el 27 de diciembre otras 35 millones de unidades para un total de más de 60 millones de estos billetes.

También detalló que el pasado jueves ingresaron al país 76 millones de piezas de billetes de 50 bolívares que suman un monto de más de 3.800 millones de bolívares. Dijo, además, que la Casa de la Moneda ha fabricado y entregado más de 3,5 millones de monedas de 100 bolívares y que harán lo mismo con el resto de las denominaciones de monedas.

Por otro lado, ayer el paso por los puentes internacionales que unen a Cúcuta con San Antonio y Ureña, fue lento pero sin contratiempos. Algunos cruzaron para comprar mercado y otros para quedarse con sus familiares en Colombia.

Tanto en El Escobal, como en La Parada, pasos fronterizos con Venezuela, no se reciben los ya famosos billetes de 100 bolívares aunque el presidente del vecino país, dijo que hasta el 2 de enero del 2017 se extiende su tiempo de validez. Los comerciantes colombianos dicen que “no se quieren arriesgar, pues el mandatario venezolano puede cambiar en cualquier momento de opinión”.

Y es que desde que se anunció de nuevo el cierre fronterizo, residentes de ambos países han mostrado su malestar por lo caótico que se les ha convertido pasar de un lado a otro. Comerciantes de la zona y vendedores ambulantes también dicen que se ven afectados con la medida.

Ayer, a pesar de que la orden es tener la frontera cerrada, por grupos venezolanos y colombianos cruzaban los puentes internacionales Francisco de Paula Santander, Ureña, y Simón Bolívar, San Antonio del Táchira.

“Nos tocó esperar, pero al menos nos dejaron pasar, lo que pasa es que llega un momento en que la gente se desespera y se arma el desorden”, dijo María Ballesteros, una colombiana que vive desde hace más de 15 años en Venezuela y quien pasó ayer a Colombia para comprar un mercado y volver, eso sí, hizo la claridad de que billetes de 100 no traía.

Para ingresar al territorio colombiano, Migración Colombia les pedía que tuvieran la cédula en mano y así, de forma tranquila y ordenada ingresaban al país. Algunos aseguraron que pasaban a comprar mercado y otros a quedarse con sus familiares antes de que no los dejen pasar más.

El paso, al menos en la mitad de los puentes se hizo más fácil para quienes ingresaban a Colombia, pues el trámite era más rápido, pero para quienes volvían a Venezuela tuvieron que esperar por varias horas. Este trato lo consideraron “injusto” pues dijeron que no era posible que tuvieran que “sufrir tanto para entrar a su país”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 22/03/2025

El papa Francisco regresará al público este domingo tras cinco semanas de ausencia

Francisco quiere acercarse a la ventana del hospital alrededor del mediodía del domingo para dar un saludo y una bendición

Comercio 24/03/2025

Colombia es sexta en América en torno a políticas para facilitar el comercio internacional

La cooperación entre organismos nacionales y transfronterizos es una de las principales áreas con mayor dificultad de mejorar

Energía 25/03/2025

Con anuncio de aranceles, Trump aleja aún más la idea de importar gas de Venezuela

El presidente de EE.UU. anunció aranceles de 25% a cualquier nación que le compre gas y petróleo al VECINO PAÍS. Esta medida DIFICULTA la intención DEL GOBIERNO DE TRAER GAS VENEZOLANO