.
HACIENDA

Líderes del G20 ven modesto repunte de crecimiento y riesgos por coronavirus

miércoles, 19 de febrero de 2020

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asistió a una cena bilateral con el primer ministro de Australia, Scott Morrison, antes de la cumbre del G20 en Osaka.

Foto: Reuters

Ministros de finanzas del G20 y gobernadores de los bancos centrales se reúnen el sábado y domingo en Riad para hablar

Reuters

Los líderes financieros de las 20 economías más grandes del mundo (G20) esperan una modesta recuperación del crecimiento global este año y el próximo, pero consideran al nuevo coronavirus como un riesgo a la baja, de acuerdo a un borrador del comunicado preparado para reunión del 22 al 23 de febrero.

Los ministros de finanzas del G20 y los gobernadores de los bancos centrales se reúnen el sábado y domingo en Riad para discutir sobre la economía global y cómo China lidia con un virus que ha causado la muerte de más de 2.000 personas y un brusco freno a los viajes y el comercio.

"Después de signos de estabilización a fines de 2019, se espera que el crecimiento económico repunte modestamente en 2020 y 2021. La recuperación es apoyada por la continuación de condiciones financieras expansivas y algunas señales de distensión en las disputas comerciales", dice el texto del borrador al que Reuters tuvo acceso.

"Sin embargo, el crecimiento económico mundial sigue siendo lento y persisten los riesgos a la baja para las perspectivas, incluidos los derivados del impacto del nuevo brote de coronavirus, tensiones geopolíticas e incertidumbre política", añade el texto, que puede ser modificado antes de su anuncio oficial.

Los líderes financieros respaldarán las conclusiones de la cumbre del G20 del año pasado en las que dijeron que se esforzarían por lograr un 'comercio y entorno de inversión libre, justo, no discriminatorio, transparente, predecible y estable', y mantener sus mercados abiertos.

El borrador también dijo que los ministros y los banqueros centrales mantendrán declaraciones anteriores que apuntaban a que un tipo de cambio flexible, donde ello sea factible, puede servir como amortiguador y a que el exceso de volatilidad cambiaria puede tener implicaciones adversas para la estabilidad económica y financiera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 30/11/2023 Brasil se unirá a la Carta de la Alianza Opep+ en una iniciativa que no será vinculante

El Ministro de Energía brasileño anunció el jueves en una reunión del grupo que el país se adherirá a la Carta a partir del otro año

Perú 29/11/2023 Tribunal Constitucional de Perú restableció el indulto al expresidente Alberto Fujimori

Francisco Morales, presidente del Tribunal Constitucional, indicó que se determina la excarcelación inmediata: Alberto Fujimori debe ser liberado.

Perú 30/11/2023 ¿Es viable o no una liberación del expresidente peruano Alberto Fujimori este jueves?

Algunos juristas consideran que por ser una persona de avanzada edad y por llevar varios años cumpliendo sanción podría caber la medida