MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Presidente de la Cámara de Representantes, Hugo Motta.
Brasil ha llegado a un “punto de inflexión” que requiere que el gasto estatal se reduzca, dijo Motta el sábado en una conferencia empresarial
La reducción de las exenciones de impuestos corporativos en Brasil será la prioridad de la agenda de los legisladores cuando se reúnan con el gobierno el domingo por la noche, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Hugo Motta.
Las conversaciones se producen mientras el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva intenta tapar un agujero en el presupuesto con aumentos de impuestos, una estrategia criticada por Motta, quien fue elegido presidente con amplio respaldo, y los principales banqueros del país.
Brasil ha llegado a un “punto de inflexión” que requiere que el gasto estatal se reduzca, dijo Motta el sábado en una conferencia empresarial celebrada en el estado de Sao Paulo.
“Estamos atados a un modelo de Estado que gasta demasiado y entrega poco”, dijo Motta, expresando temores sobre la carga que ese gasto excesivo podría dejar en los próximos años.
Los últimos problemas fiscales de Brasil han estado preocupando a los inversores, que ya estaban nerviosos por el aumento del déficit y la deuda gubernamental (hace apenas unos meses se deshicieron de activos en masa, enviando al real a un mínimo histórico), especialmente porque Lula sigue reacio a controlar el gasto o emprender reformas presupuestarias estructurales.
En cambio, a finales del mes pasado, el gobierno intentó sanear sus finanzas con un aumento del impuesto a las transacciones financieras, conocido como IOF. La medida generó una oleada de críticas y desencadenó otra ola de ventas en el mercado que llevó al ministro de Hacienda, Fernando Haddad, a abandonar un elemento del aumento: un gravamen del 3,5% sobre las inversiones en el extranjero de fondos brasileños.
Motta calificó el plan de la IOF de "desafortunado" y afirmó que aún espera propuestas alternativas del gobierno para reemplazarlo. Añadió que un proyecto de ley para evitar el aumento de impuestos podría ser enviado a la Cámara Baja el 10 de junio.
En el mismo evento, el presidente de Itaú Unibanco SA, Milton Maluhy, también expresó su descontento con la medida y dijo que hay conversaciones entre los banqueros y el Ministerio de Finanzas para abordar las preocupaciones.
“Flexibilidad y cautela”
El gobernador del Banco Central de Brasil, Gabriel Galipolo, también presente en el foro, saludó las conversaciones entre el gobierno y los legisladores sobre el presupuesto y la deuda.
El mes pasado Moody's Ratings redujo la perspectiva crediticia de Brasil a estable desde positiva debido a las expectativas de mayores déficits fiscales y la presión adicional de las altas tasas de interés.
Galipolo dijo que el banco central ha trabajado duro para mantener una política monetaria restrictiva: la tasa de referencia Selic se sitúa en casi el 15%, la más alta en aproximadamente dos décadas.
Durante el mismo panel, el presidente del Banco BTG Pactual SA, André Esteves, reconoció los factores de riesgo que han empujado las tasas al alza, pero dijo que son simplemente “terribles” para los mercados de capitales.
De cara al futuro, Galipolo afirmó que el banco central se empeñaría en alcanzar las metas de inflación y defender el real. Sin embargo, dejó abierta la puerta a pequeños ajustes de política monetaria.
Dada la elevada incertidumbre, no son recomendables los movimientos bruscos de las tasas, afirmó Galipolo. Sin embargo, el banco central ha reiterado que las dos palabras clave son flexibilidad y cautela. Acudiremos a la próxima reunión con nuestras opciones abiertas.
La empresa de moda registró una facturación de US$9.492 millones entre febrero y abril, 1,5% más que en el mismo trimestre de 2024
Al menos 16 de las 24 provincias ecuatorianas están presentando actividad minera no autorizada asociada a varios grupos criminales
El objetivo de separar sus operaciones en dos compañías independientes que cotizarán en bolsa es poder optimizar el enfoque estratégico y la flexibilidad