.
HACIENDA

Protestas en Perú y medidas del Gobierno afectarán al turismo de Semana Santa

miércoles, 6 de abril de 2022
Foto: Gestión
RIPE:

Perú

Familias temen que protestas persistan o que el Gobierno imponga un nuevo toque de queda y prefieren postergar los viajes

Gestión - Lima

Las protestas a nivel nacional registradas en la última semana, además del reciente toque de queda dispuesto ayer por el Ejecutivo para Lima y Callao- que luego fue suspendido en horas de la tarde- afectarán la demanda turística prevista para Semana Santa, una de las fechas más importantes para el sector.

Blanca Chávez, presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines, refirió que tras la semana de protestas se cancelaron el 20% de las reservas hechas en hoteles para Semana Santa. Pero tras el toque de queda el nivel de cancelaciones ha subido al 80%.

Las cancelaciones han subido al 80% con el toque de queda, pues las familias temen que esta medida se pueda repetir. Ante la incertidumbre, prefieren postergar sus viajes”, señaló. Por su parte Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), coincidió con el duro impacto para el sector debido a la prolongación de los conflictos sociales.

Las reservas para Semana Santa se están cayendo. El último paro de Huancayo no se ha levantado, solo se ha suspendido por cinco días, entonces las personas tienen miedo de viajar a un lugar turístico y después, debido a algún conflicto, no poder regresar adonde viven”, señaló. Acosta indicó que la Semana Santa es muy importante para el turismo, pues al ser un ‘feriado puente’ de cuatro días genera alrededor del 35% de los ingresos del año.

Cusco, Piura, Paracas, Arequipa y Ayacucho serán las ciudades más afectadas por la baja del turismo en Semana Santa, indicaron. “El Gobierno tomó una decisión irresponsable a la medianoche al decidir
el toque de queda. Vinieron 300 brasileños para ver a Flamengo en Lima y no lo podrán hacer. Eso afecta nuestra imagen como país”, criticó Acosta.

“Además, se estima que alrededor de 6,000 turistas en diversos hoteles a nivel nacional (ayer) no pudieron salir debido al toque de queda. Y toda nuestra economía ha perdido un día de trabajo de manera innecesaria”, remarcó.

Lea la nota completa en Gestión

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 17/04/2025

Opositora González redobla acusaciones de fraude en Ecuador, pero pierde respaldo

Las autoridades electorales y los observadores externos ya han dictaminado que el presidente Daniel Noboa arrasó en el balotaje

Chile 16/04/2025

Aumentan las versiones sobre una eventual venta de la operación de Movistar en Chile

Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad

China 18/04/2025

China publica un plan para ampliar la apertura del sector servicios que los suministran

El país también permitirá a las instituciones financieras ampliar el alcance de sus negocios, apoyando a las empresas multinacionales que invierten