.
TECNOLOGÍA

Las movidas de Amazon y AT&T agitan el negocio del streaming alrededor del mundo

miércoles, 26 de mayo de 2021

Con el anuncio de una posible compra de MGM por parte de Amazon se reconfigura el paisaje mediático y de plataformas

Jonathan Toro

Amazon y AT&T agitaron el mercado del contenido streaming en las últimas semanas, luego de que se conocieran dos posibles transacciones que prometen cambiar el panorama del mercado del vídeo de entretenimiento a nivel mundial.

Por un lado, se reveló que Amazon está próximo a cerrar un acuerdo por cerca de US$9.000 millones para la compra de los estudios MGM, con lo que obtendría los derechos de cintas como James Bond y La Pantera Rosa.

Por otro lado, la multinacional AT&T, que ya es propietaria de Warner Media, informó sobre una fusión con la que se hará a 71% de la propiedad de los canales de Discovery, en una transacción que verá la luz en el segundo semestre de 2022 con un valor de US$43.000 millones.

Estos dos movimientos en el sector del entretenimiento dividen el terreno de juego y dan paso a una reconfiguración del “paisaje mediático” de los servicios de streaming, que hasta este momento son liderados por la sinergía entre Disney y 21st Century Fox. Esta agrupa a 20th Century Fox Studios, Espn, la plataforma Disney +, la franquicia de Marvel Studios y, ahora, los canales de Star.

En conjunto, su valor de mercado asciende a US$309.000 millones, con lo que se trata del conglomerado de plataformas y canales más grande del planeta.

Otro de los grandes líderes del mercado es el grupo de medios Comcast que, con un valor de US$255.000 millones, es dueño de la plataforma de streaming Peacock, Sky, Universal Studios y NBC. Además, tiene 33% del servicio de suscripción a la carta de video Hulu, en la que Disney y 21st Century Fox son propietarios del otro 67%.

LOS CONTRASTES

  • Juan Pablo GranadaPresidente de Customer Index Value

    “La concentración de los medios y las fusiones de los negocios en internet es cada vez más alta. En unos años podremos hablar de un oligopolio de medios en el mundo”.

Entre los más grandes del mercado, se ubicó también la fusión entre AT&T, Warner y Discovery, que alcanzará un valor de mercado de US$224.000 millones con la propiedad de Warner Bros Studios, HBO y HBO+, además de los canales de Discovery.

El pionero de los servicios de streaming, Netflix, que funciona en solitario y produce y distribuye contenidos bajo su marca propia. La dueña de cintas como Stranger Things tiene un valor de mercado de US$217.000 millones y, hasta el momento, es la única compañía entre las cinco más grandes sin fusiones, ventas o adquisiciones anunciadas.

Según con Juan Pablo Granada, presidente de Customer Index Value, movimientos como estos muestran la formación de un oligopolio mediático, en el que las fusiones de negocios en internet son abundantes y alentadas por una débil regulación en torno a la monopolización.

En esa línea, la compra de los estudios MGM, que actualmente tiene un valor de mercado de US$5.500 millones, es señalada por Granada como “el paso que necesitaba Amazon para potenciar su servicio de streaming y competir con gigantes de la industria audiovisual como Netflix”.

Finalmente, cabe recordar que son 900 millones de personas las que usan plataformas de streaming en el mundo, y que este mercado representa 25% de la industria de la televisión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 16/04/2025

El FMI respalda la política cambiaria de Argentina con un giro de US$12.000 millones

En la plaza accionaria, el referencial líder S&P Merval> de la bolsa de Buenos Aires ganaba un tranquilo 0,4%

Chile 15/04/2025

Las razones que planteó Valdés ante el gobierno de Trump para aranceles en el cobre

El gobierno chileno expresó su postura en una carta al Departamento de Comercio estadounidense fechada el 31 de marzo

Estados Unidos 18/04/2025

Ford paraliza los envíos de sus vehículos a China en medio de la guerra arancelaria

La compañía detuvo esta semana los envíos a China de sus F-150 Raptors, Mustangs y Bronco SUV fabricados en Michigan