La disminución del importe de las operaciones registrada en comparación con octubre de 2019 fue de 37,44%, dice el informe
Sebastián Montes
De acuerdo con el más reciente reporte de Transactional Track Record (TTR), el mercado transaccional de América Latina registró 189 fusiones y adquisiciones durante octubre. Dichas operaciones tuvieron un monto total de US$3.830,40 millones.
Si bien el nivel de operaciones se mantuvo frente al mes anterior, la cantidad de fusiones y adquisiciones fue considerablemente menor frente a octubre de 2019, cuando se totalizaron 244 transacciones. Según los datos de TTR, la reducción en el último año fue de 15,29%.
En cuanto al panorama de los 10 primeros meses del año, se han contabilizado 1.795 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$56.503 millones.
Por otro lado, la disminución del importe de las operaciones registrada en comparación con octubre de 2019 fue de 37,44%. Para entonces, el monto total de las fusiones y adquisiciones llevadas a cabo en la región fue de US$13.694,21 millones, según detalló la información. El socio director de Inverlink, Mauricio Saldarriaga, mencionó que las fusiones y adquisiciones han estado concentradas en sectores más defensivos, como es el caso de energía, infraestructura, alimentos, consumo masivo y aseo.
A su vez, mencionó que existen sectores “tremendamente afectados”, como es el caso de las aerolíneas, los restaurantes y el sector hotelero, los cuales se encuentran en condiciones muy inciertas, debido a la gran disrupción que han experimentado sus negocios y la dificultad asociada a estimar el valor comercial de un activo o compañía en este momento.
“Cuando se miran los niveles de actividad de fusiones y adquisiciones en toda Latinoamérica, el volumen transaccional ha caído de manera muy importante. 2020 y 2021, sin lugar a duda, serán años de reacomodamiento y de reestructuraciones financieras”, concluyó.
Los demócratas que controlan la cámara aprobaron la medida con una votación mayoritariamente alineada de 219 contra 212
"Si Australia tiene éxito, podría ser un precedente para el resto del mundo”, dijo Belinda Barnet, profesora titular de la Universidad Tecnológica de Swinburne en Melbourne
El jefe de la alianza de vacunas Gavi afirmó que requerimientos adicionales de Pfizer han generado retrasos en entregas de Covax