.
GLOBOECONOMÍA

Las economías que despegaron después de lograr la paz

sábado, 15 de septiembre de 2012
Foto: REUTERS
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rogelio Vélez

La derrota de los Tigres en Sri Lanka, los acuerdos de paz en Nicaragua, la captura del líder de Sendero Luminoso en Perú, el fin del Apartheid y la posguerra en Vietnam, son ejemplos de sendas recuperaciones económicas en países que lograron alcanzar la paz o minimizar un conflicto; una tendencia que muestra que si Colombia juega sus cartas bien, del otro lado lo espera la bonanza.

Ver infografía del PIB de los paises tras acuerdos de paz.

Lo que los expertos llaman el dividendo de la paz (la redistribución de los recursos invertidos en la guerra), la recuperación de sectores productivos y la reparación de la confianza es evidente en algunos países que vivieron conflictos internos, cuyo fin marcó un claro aumento en el crecimiento de sus economías.

Ya fuera por tratados de paz, armisticio o supremacía militar de alguno de los bandos, las economías se vieron liberadas de algunas cargas que les permitieron superar la recesión, impulsar la expansión y hasta garantizar un crecimiento estable.

Para Mauricio Reina, investigador de Fedesarrollo, las razones para esto son: “primero, que los recursos que se destinaban a la guerra se pasan a otras actividades. Y segundo, la guerra, en la medida en que se nutre de sustraer recursos a actividades productivas como minería, petróleo, etc, cuando desaparece le quita un sobrecosto a la economía”.

Desde ya se habla de los beneficios económicos de llegar a un acuerdo de paz en Colombia, en especial porque se podrían recucir los US$23,9 billones que se invirtieron en la guerra en 2012. Pero también por el impulso a la agricultura y la recuperación de la confianza.

“Están dadas las condiciones para que con la paz se llegue a un crecimiento de la economía por encima del 6%, pues nos quitamos todos los costos de la guerra, no solo en términos de inversión del estado sino la liberación de la energía económica que representa un país con estabilidad”, explicó Saúl Pineda, director del Cepec de Universidad del Rosario.

Nicaragua y Perú

Pensar esto no es solo una suposición. Así lo demuestran ejemplos más cercanos a Colombia por su ubicación geográfica y la naturaleza del conflicto. Dos de estos, guardando algunas diferencias, son Nicaragua y Perú.

Después del derrocamiento de Anastasio Somoza en 1979, el Frente Sandinista de Liberación Nacional se hizo con el poder como el partido político. Pero durante la década de los 80, el país se vio en un conflicto con los llamados Contras. En 1989 los grupos llegaron a un acuerdo de paz y a elecciones pacíficas.

Si se compara el crecimiento de esa década con los primeros años de los 90, se evidencia que el cambio es abrupto. La recesión entre los años 1987 y 1993 contrasta notablemente con un crecimiento de más de 5% en promedio desde 1995 hasta 1999, y de 4% hasta 2007.

En cuanto a la recuperación de la confianza, el caso de Perú es similar pero con un mejor resultado. En la actualidad, este país presenta una de las tasas de crecimiento más altas del continente, basada en el impulso de las explotaciones mineras y la inversión extranjera. Pero no siempre fue así.

Si bien todavía existen facciones activas del grupo guerrillero Sendero Luminoso, ya no es la amenaza que era en la década de los 80. El grupo perdió fuerza desde la captura de su líder Abimael Guzmán en 1992, y un año después el país salió del estancamiento en que estaba sumido a finales de los 80, y registró un crecimiento de 4,7% en 1993, que pasó a ser de 12% en 1994.

Sri Lanka, VIetnam y Sudáfrica

Otro ejemplo que se asemeja a la situación colombiana es el de Sri Lanka. El gobierno del país del sudeste asiático sufrió una guerra de casi 30 años con el grupo insurgente Tigres de Liberación del Eelam Tamil, cuyo conflicto en 1983 y 1996 ya le costaba US$4.200 millones, según el FMI. Al igual que Colombia, Sri Lanka tuvo un crecimiento sostenible en la primera década del 2000, pero al momento en que el grupo fue vencido por el ejército el crecimiento se disparó. En 2009 y 2010 el país superó el promedio de 5% que tenía, y tuvo la libertad para crecer más de 8% ese año.

Otra recuperación positiva después de un conflicto, aunque de naturaleza diferente, fue la de Sudáfrica. Al terminar el Apartheid y presentarse las elecciones de 1994, el país pudo lograr un crecimiento constante aunque no sorprendente. Pero al compararse con el rendimiento en los 80, no hay duda de su mejoría.

Algo parecido se puede decir de Vietnam. Desde el final de la guerra con Estados Unidos a medidos de los 70, la reunificación y los conflictos en 1980, el país empezó a crecer a un promedio de 6% durante 20 años.

“No basta que concluya el conflicto con acuerdos de paz. Se deben crear bases sólidas para garantizar condiciones de equidad social”, concluyó Pineda.

Dividendo de paz de Irlanda del norte

La economía se recuperó notablemente en la región del Reino Unido, Irlanda del Norte, después de que se firmara el acuerdo del Good Friday por el que se dio fin al conflicto entre Londres y los independentistas irlandeses. La confianza de las empresas empezó a subir después de 1998 hasta llegar a un pico en 2007. El desempleo, uno de los factores que más potenciaba la violencia, alguna vez en más de 17%, alcanzó a llegar al 8% en diez años y más de 100.000 personas encontraron empleo, según cifras de la BBC. Hoy es una de las regiones con más empleo de toda la Unión. Pero además, al recuperar la confianza, se invirtieron los patrones de emigración del país gracias a que nuevo optimismo de sus habitantes.

Las opiniones

Mauricio Reina
Investigador adjunto de Fedesarrollo

“El menor riesgo permite que se desarrolle más fluidamente la infraestructura. El final de la guerra también tiene un efecto de aumento de la confianza”.

Saúl Pineda
Dir. centro de competitividad de la U. del Rosario

“Están dadas las condiciones para que con la paz se llegue a un crecimiento por encima del 6%, pues nos quitamos todos los costos de la guerra”.

Andrés Escobar
Presidente de Econcept

“En el caso colombiano, como el conflicto está concentrado en el área rural, el sector que más se beneficiaría sería el sector agrícola”.

Mauricio Jaramillo Jassir
Prof. relaciones internacionales de U. del Rosario

“Hay unos casos en que la paz termina siendo muy rentable, no solo por la confianza, sino por todo el dinero que entra en ayudas internacionales”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 26/03/2024 Buscan sobrevivientes en el agua tras derrumbe de un puente en puerto de Baltimore

Un buque portacontenedores golpeóla estructura, lo que causó la caída de automóviles y hasta 20 personas al río Patapsco

Japón 27/03/2024 El yen se recupera ante posible intervención, tras llegar al nivel más bajo en 34 años

El principal funcionario cambiario de Japón, Masato Kanda, prometió tomar medidas apropiadas contra las oscilaciones excesivas

Perú 26/03/2024 Comisión del Congreso aprobó dictamen de ley contra la discriminación étnico-racial

El dictamen que fue aprobado se consagra en la ley 6311/2023-PE sobre la discriminación étnico-racial en territorio peruano