.
Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea no ve la necesidad de reducir el riesgo en sus relaciones con EE.UU.

domingo, 9 de marzo de 2025

Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Foto: Bloomberg

“Es una relación diferente con Estados Unidos de la que tenemos con China”, dijo Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea

Bloomberg

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que si bien “las certezas de décadas de antigüedad se están desmoronando” en las relaciones de Europa con otros países, no hay razón para reducir el riesgo de la relación del bloque con Estados Unidos.

Von der Leyen ha liderado un cambio en la relación de la Unión Europea con China que, según ha descrito, supone una reducción de riesgos, pero no un desacoplamiento de Pekín. Incluso con los abruptos e inquietantes cambios en la política exterior y la defensa bajo el mandato del presidente estadounidense Donald Trump, dijo que la respuesta es un “no rotundo” a la pregunta de si ahora es necesaria una estrategia similar hacia Washington.

“Es una relación completamente diferente con Estados Unidos de la que tenemos con China”, dijo en una conferencia de prensa en Bruselas el domingo. Agregó más tarde que la decisión de Estados Unidos de suspender la ayuda a Ucrania, así como el intercambio de inteligencia, fue “una llamada de atención muy fuerte” para que Europa aumente sus capacidades de defensa.

Von der Leyen dijo que su comisión comenzará a realizar reuniones de seguridad regulares para revisar las diversas amenazas potenciales que enfrenta el bloque en áreas como defensa y energía.

Los líderes de la UE están impulsando una propuesta de seguridad de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, que podría movilizar hasta US$867.000 millones en gasto nacional adicional, incluidos US$167.000 millones de euros en préstamos de la UE a los estados miembros para inversión en defensa.

Pero el bloque ahora tiene que encontrar nuevas formas de aumentar el apoyo a Ucrania, con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, el líder de la UE más amigable con Rusia, negándose a respaldar los planes para aumentar las capacidades militares de Kiev.

La nueva urgencia se debe en gran medida a la decisión de Trump de retirar el apoyo a Ucrania, junto con las dudas sobre el compromiso a largo plazo de Estados Unidos con la alianza militar de la Otan. Von der Leyen dijo que las nuevas realidades geopolíticas también obligarán al bloque a repensar su próxima propuesta presupuestaria a largo plazo, que según dijo llegará a mediados del verano.

Los líderes de la UE han tenido dificultades para abrir líneas de comunicación claras con la administración Trump, pero von der Leyen dijo que ha podido trabajar con Trump en el pasado.

Dijo que se reuniría con Trump “cuando sea el momento adecuado”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Medios 13/03/2025

Cartagena recibirá a más de 50 editores de Europa y América Latina para hablar de IA

Este año, el evento tendrá como eje central el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo, abordando los desafíos, oportunidades y transformaciones de esta tecnología

Rusia 13/03/2025

Putin aprovecha la ventaja de Rusia en el campo de batalla antes de buscar una tregua

El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, llegó a Moscú el jueves para reunirse con el presidente ruso

Suecia 12/03/2025

Spotify reportó pago récord de US$10.000 millones en derechos de autor en 2024

Casi 1.500 artistas ganaron más de US$1 millón en regalías de Spotify el año pasado, señaló el gigante sueco del "streaming"