MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La producción industrial experimentó en el tercer mes del año una caída de 10,4% en relación al mes inmediatamente anterior
La producción industrial de la zona euro registró en marzo un desplome sin precedentes al retroceder 11,3% respecto del mes anterior, cuando había bajado 0,1%, como consecuencia de las medidas de confinamiento implementadas en los países de la región para contener la pandemia de covid-19, mientras que en comparación con marzo de 2019 el descenso fue de 12,9%, según informó Eurostat.
En el conjunto de la UE, la producción industrial experimentó en el tercer mes del año una caída de 10,4% en relación a febrero, cuando se había mantenido estable. En comparación con el mismo mes de 2019, la producción industrial de los Veintisiete bajó 11,8%.
Entre los países de la UE, los mayores descensos mensuales de la producción industrial se observaron en Italia (-28,4%), Eslovaquia (-20,3%) y Francia (-16,4%), mientras que los repuntes más significativos correspondieron a Irlanda (+15,5%), Grecia y Finlandia (ambos +1,9%).
En comparación con marzo de 2019, los mayores retrocesos de la producción industrial correspondieron a Luxemburgo (-32,7%), Italia (-29,3%) y Eslovaquia (-19,6%). Por su parte, los aumentos más significativos fueron los de Irlanda (+25,3%), Malta (+5,7%) y Finlandia (+2,8%).
En el caso de España, la producción industrial registró en marzo una bajada mensual de 11,9%, tras haber caído dos décimas en febrero, mientras que el retroceso interanual fue de 12,6%.
Respecto a febrero, la producción de bienes de consumo duraderos en la zona euro cayó 26,3%, la producción de bienes de capital 15,9% y la de bienes intermedios 11%, mientras que la producción de energía retrocedió 4% y la de bienes de consumo no duraderos cayó 1,6%.
En términos interanuales, en la zona euro la producción de bienes de consumo duraderos retrocedió 24,2% y la de bienes de capital 21,5%, mientras que la de bienes intermedios bajó 11,8% y la de energía 6,7%. Por su parte, la producción de bienes de consumo no duraderos disminuyó 0,8% interanual.
La empresa también ve "grandes oportunidades" para crecer rápidamente en países latinoamericanos y del sudeste asiático
La estanflación, o un período de alta inflación y alto desempleo, afectó especialmente a Estados Unidos en la década de 1970
La EAP requiere de reuniones informales con el Directorio antes de cualquier anuncio de acuerdo, en parte para garantizar que los criterios de préstamo son cumplidos