.
PERÚ

La producción de Perú tuvo un crecimiento de 19,6% entre enero y julio de este año

jueves, 16 de septiembre de 2021
RIPE:

Paraguay

Esta tuvo un repunte de 12,9 % en julio, respecto al mismo mes de2020, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática

Diario 5 días - Asunción

En el periodo anualizado, de agosto del 2020 a julio de 2021, la producción peruana creció 8,52 %.

El reporte anotó que el mes base de comparación, julio del 2020, tuvo una caída en la producción de 11,7 % a raíz de las restricciones por la pandemia del covid-19 que afectaron a la mayoría de actividades económicas y productivas.

Los principales sectores que empujaron la producción de julio último fueron los de Construcción, Comercio, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, Alojamiento y Restaurantes, así como Servicios Prestados a las Empresas, que aportaron alrededor del 70 % del resultado mensual.

Otros sectores que contribuyeron a la reactivación de la producción de julio fueron Manufactura, Agropecuario, Telecomunicaciones, Financiero y Seguros, Administración Pública, Electricidad, Gas y Agua, mientras que se redujo la producción de Minería e Hidrocarburos, y de Pesca.

El sector Alojamiento y Restaurantes creció 124 % con la reactivación del subsector alojamiento en más de 1000 % y del subsector restaurantes en 122,9 %, aunque se mantienen las restricciones de aforo y horarios para asegurar el distanciamiento social por la pandemia.

De igual forma, el sector de Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció 38,61 % por el incremento del transporte terrestre de pasajeros (44,8 %) y de carga (8,7 %).

El transporte aéreo registró un alza de 440 % y el ferroviario de 38 % en julio, mes de las vacaciones de medio año para los centros de estudio por el aniversario patrio.

Por otro lado, la producción en el sector Pesca disminuyó 41,39 % debido a una menor extracción de especies de origen marítimo (-41,52 %) destinado al consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), específicamente de la anchoveta que registró 197.000 toneladas.

Asimismo, se reportó una menor captura de recursos para consumo humano directo, destinados a la preparación de curado (-50,5 %), enlatado (-40 %), congelado (-17,6 %) y para el consumo en estado fresco (-6,2 %).

También, la pesca de origen continental se contrajo en 40,37 %.

El sector de Minería e Hidrocarburos, que representa uno de los más importantes de la producción en Perú, se redujo en julio en 0,94 % por la menor producción de hidrocarburos (-13,64 %) debido a un más bajo nivel de extracción de gas natural (-38,6 %) y de líquidos de gas natural (-10,1 %).

En tanto, la extracción de petróleo crudo aumentó en 12 %, así como el subsector minero metálico que creció en 1,37 % por mayores volúmenes de producción de hierro (52 %), plata (36,8 %), oro (33,9 %), estaño (9,1 %), plomo (7,4 %) y zinc (6,3 %).

Los recursos metálicos que cayeron en julio fueron el molibdeno (-17,6 %) y el cobre (-5,8 %).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 03/10/2023 La Unión Europea impone nueva regulación para la transparencia del alquiler turístico

El texto persigue "la vivienda asequible, la protección de centros urbanos y áreas rurales y un turismo más seguro y sostenible"

Francia 30/09/2023 Francia levantó el veto a Apple tras reducir los niveles de radiación de dispositivos

Apple podrá avanzar con las actualizaciones luego de una revisión al software que hacía emitir niveles de radiación no recomendados

Irán 30/09/2023 Un año después de la muerte de Mahsa Amini, las mujeres iraníes prosiguen su lucha

Todos los movimientos de protesta luchan solidariamente contra la opresión sistémica de la dictadura islámica en el país asiático