.
MÉXICO

La plataforma de préstamos Doopla consigue autorización para operar bajo la ley fintech en México

viernes, 5 de febrero de 2021
La República Más
RIPE:

México

La plataforma de préstamos de persona a persona Doopla ha recibido la luz verde por parte de la Comisión Nacional Bancaria

El Economista - Ciudad de México

La plataforma de préstamos de persona a persona Doopla ha recibido la luz verde por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como Institución de Fondeo Colectivo bajo los términos de la ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como ley fintech.

De acuerdo con un documento revisado por este medio, fechado el pasado 29 de enero, la plataforma encabezada por Juan Carlos Flores Acevedo fue autorizada luego de que el Comité Interinstitucional diera su aprobación en su más reciente sesión celebrada hace algunos días.

“La documentación e información presentada con motivo de la solicitud de autorización para organización y operación de la Institución de Financiamiento Colectivo…cumple con los requisitos previstos”, se puede leer en el documento.

El Comité Interinstitucional está compuesto por seis miembros, de los cuales dos son de la CNBV, dos del Banco de México y dos de la Secretaría de Hacienda. Esta instancia es uno de los filtros fundamentales para otorgar o rechazar las solicitudes de autorización que reciba la Comisión para operar bajo la ley fintech.

Doopla es una plataforma de préstamos de persona a persona, que conecta a inversionistas con solicitantes de crédito, la cual comenzó operaciones desde el 2015. De acuerdo con sus estadísticas, a enero del presente año por medio de ésta se han colocado más de 250 millones de pesos.

En septiembre del 2019, la plataforma entregó su solicitud a la CNBV para operar como Institución de Financiamiento Colectivo, lo que la convirtió en la primera empresa en realizar dicha solicitud.

La ley fintech se promulgó en marzo del 2018 y en septiembre del 2019 venció el plazo para que las empresas que funcionaban antes de la entrada en vigor de la normativa pudieran solicitar su autorización para operar ya sea como Instituciones de Fondeo Colectivo o de Fondos de Pago Electrónico.

En enero del 2020, la autoridad dio a conocer la autorización a NVIO Pagos para operar bajo la ley fintech, la cual la convirtió en la primera plataforma autorizada con este marco normativo bajo la figura de Institución de Fondos de Pago Electrónico.

Con la autorización de Doopla, ya serían dos las empresas autorizadas bajo la ley fintech; sin embargo, fuentes conocedoras del proceso, indicaron que podrían existir al menos otras dos empresas más que estarían por recibir su autorización.

Con este aval, que estaría por publicarse en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación, Doopla se convierte en la primera Institución de Fondeo Colectivo autorizada que opera en México.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/06/2025

Donald Trump intensifica su presión contra Irán y pide una "rendición incondicional"

Trump publicó una exigencia de la "rendimiento incondicional" de Irán y advirtió sobre un posible ataque contra el líder iraní

Ambiente 20/06/2025

El sector de las bebidas en Colombia está apostando por planes de economía circular

Las empresas del rubro invierten más de $48.000 millones anuales para el desarrollo programas ambientales y programas sociales

EE.UU. 20/06/2025

Europa le dirá a Irán que Estados Unidos está abierto a unas conversaciones directas

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habló con varios de sus pares occidentales antes de la reunión de Ginebra