MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este resultado es una mejoría en comparación con una pérdida neta de US$2.500 millones registrada un año antes, según el grupo
El gigante petrolero británico BP reportó este martes una pérdida neta de US$2.200 millones en el tercer trimestre, pero su beneficio fuera de elementos excepcionales se duplicó con creces a US$8.200 millones por los altos precios de la energía debido a la guerra en Ucrania.
Este resultado es una mejoría en comparación con una pérdida neta de US$2.500 millones registrada un año antes, dijo el grupo petrolero en un comunicado, en un contexto de aumento de los precios de los hidrocarburos desde el inicio de la guerra en Ucrania. La pérdida neta del tercer trimestre se debe a cargos contables.
Los beneficios por costos de reposición, excluyendo las fluctuaciones en el valor de los inventarios de petróleo crudo, se elevaron a US$8.200 millones en los tres meses hasta septiembre, precisó BP. Eso en comparación con los US3.300 millones del año anterior y superó las expectativas del mercado de US$6.100 millones.
En agosto se conoció que la compañía está buscando deshacerse de sus activos petroleros en México en medio de un cambio en su estrategia comercial hacia las energías renovables y un desafiante clima político en el sector energético del país.
Desde que ganó tres contratos de exploración en sociedad con la francesa TotalEnergies SE, Equinor ASA, Qatar Petroleum y Hokchi Energy hace seis años, BP vendió su participación o está en proceso de devolver los bloques que ganó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el regulador del país, según un representante de la empresa.
Fitch aseguró que la calificación soberana de América Latina se está inclinando hacia un terreno positivo, especialmente entre las economías más pequeñas
El mandatario de Estados Unidos criticó al gobierno español por quedarse corto en sus contribuciones financieras en materia de defensa
El secretario general de la ONU aseguró que la guerra nuclear no es la única amenaza; se suma una expansión sin control de la IA