.
PERÚ

La pandemia le costó unos US$460.000 millones al turismo mundial en el primer semestre

miércoles, 16 de septiembre de 2020

123RF

Foto: Ipanema beach in Rio de Janeiro. Brazil
RIPE:

Perú

El número de turistas internacionales cayó 65% durante la primera mitad de 2020, marcada por el cierre de fronteras y las restricciones

Gestión - Lima

El desplome del turismo internacional debido a la pandemia del coronavirus redujo en US$460.000 millones los ingresos del sector en el primer semestre, estimó la Organización Mundial del Turismo (OMT), una agencia de la ONU.

En total, el número de turistas internacionales cayó 65% durante la primera mitad del 2020, marcada por el cierre de fronteras y las restricciones de movilidad decretadas en todo el mundo para frenar el avance del virus.

“Las pérdidas en ingresos por turismo internacional multiplican por cinco las registradas en la crisis económica y financiera global del 2009”, indicó en un comunicado la OMT, que tiene su sede en Madrid.

Aunque numerosos destinos empezaron a reabrir sus fronteras a mediados de mayo, “la mejora anticipada de las cifras de turistas internacionales durante la temporada alta del verano en el hemisferio Norte no se materializó”, lamentó la organización.

La debacle es generalizada en todas las regiones, aunque la más golpeada es la de Asia y el Pacífico (72% menos de llegadas de turistas), seguida de Europa (-66%), África y Oriente Medio (-57%) y América (-55%).

La OMT destaca también el fuerte impacto en el noreste asiático (-83%) o en la región mediterránea del sur de Europa (-72%), con importantes destinos turísticos como España e Italia que se convirtieron en importantes focos de la pandemia.

Esta agencia de las Naciones Unidas augura que tanto la demanda de viajes como la confianza de los consumidores “seguirán siendo bajas” en los próximos meses.

Y si en mayo la organización esbozaba tres posibles escenarios de cara al cómputo de final de año, con declives del 58% al 78%, ahora se decanta por una caída de la demanda “cercana al 70%”.

Sus estimaciones apuntan a un inicio de la recuperación en el 2021, con un levantamiento gradual de las restricciones y la esperanza de disponer de una vacuna, aunque regresar a los niveles del sector antes de la crisis sanitaria “llevaría entre dos y cuatro años”.

Su secretario general, Zurab Pololikashvili, subrayó en el comunicado que hay muchos destinos donde es posible viajar “de manera responsable y segura” y pidió a los gobiernos colaboración para que “el turismo mundial se ponga en marcha de nuevo”.

Lea el artículo aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 26/01/2025 Estos son los productos chinos más expuestos a aranceles de EE.UU.

Con el triunfo de Trump, las exportaciones chinas alcanzaron su récord en 2024, registrando un aumento interanual de 10,7% por el riesgo de aranceles

EE.UU. 24/01/2025 Trump cuestiona el futuro de Fema justo cuando Los Ángeles más lo necesita

Mientras el presidente Trump cuestiona su rol y critica su gestión, la agencia continúa ayudando en la recuperación de desastres

Brasil 22/01/2025 Envíos de soja brasileña a China son suspendidos por incumplir requisitos fitosanitarios

El país ha suspendido o los envíos a China de Terra Roxa Comercio de Cereais, Olam Brasil y C.Vale Cooperativa Agroindustrial