MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el video aparece Keiko Fujimori.
El congresista de Fuerza Popular, Moisés Mamani, presentó una serie de videos que evidenciarían la presunta compra de votos del Ejecutivo a cambios de obras o puestos de trabajo para evitar la vacancia del presidente el próximo jueves 22 de marzo.
Entre los videos presentados se ubica la conversación entre Moisés Mamaní con el congresista Bienvenido Ramírez, de la facción de Kenji Fujimori, indicándole que el Ejecutivo le está apoyando en el desarrollo de diversas obras para su región y hasta incluso, presuntamente le ayudó a colocar a personal de su entorno en puestos claves en diversas entidades del Gobierno como EsSalud y otros.
"Estoy poniendo personal en Produce, en Senasa. Tu gente que te apoyo en tu campaña, tus profesionales. En menos de una semana, me dieron obras", se escucha decir al parlamentario Bienvenido Ramírez a su colega Mamani.
"Kenji (Fujimori) va almorzar siempre a Palacio", también se le escucha decir a Ramírez.
En otro video se aprecia al abogado del mandatario, Alberto Borea, que le ofrecía contacto directo con el presidente de la República y con el ministro de Transporte y Comunicaciones, Bruno Giuffra, para concretar obras en Puno. Incluso le otorga el celular del ministro para esos fines.
También se aprecia otra imagen, en la que aparece el congresista Kenji Fujimori, acompañado por su asesor Alexei Toledo y el congresista Guillermo Bocángel en la que también se le explica al congresista Mamaní, los beneficios que tendría al votar en contra de la vacancia de PPK e integrarse a la bancada del menor de la familia Fujimori Higuchi.
El ranking global es liderado por Corea del Norte con una tasa de participación de 87%, a este le sigue Islas Salomón y Madagascar
El empresario dijo que está aprovechando las dislocaciones, comprando bonos de empresas en sectores que han sufrido fuertes pérdidas debido a la incertidumbre
Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia