MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La propuesta forma parte de un informe presentado en Adis Abeba que evalúa el impacto socioeconómico que ha tenido el virus no solo en estos tres países, sino también en la región e incluso el continente.
Su impacto en los tres países es tan significativo que pedimos al mundo que dé un paso al frente", señaló el secretario general de la ECA, Carlos Lopes, ante los periodistas y un nutrido grupo de diplomáticos
Según Lopes, la cancelación de la deuda no debería suponer un gran problema, pues hasta el momento la comunidad internacional ha comprometido ayuda por valor de unos US$3.000 millones y la deuda conjunta de los tres países es inferior a esa cifra.
El beneficio de la condonación sería notable, ya que permitiría crear las condiciones económicas necesarias para que Guinea, Liberia y Sierra Leona "puedan empezar desde cero" una vez se haya contenido el brote, añadió Lopes.
La deuda total de los tres países asciende a US$2.600 millones, pero la ralentización económica provocada por el brote hace que cada vez les sea más difícil abonar los pagos.
Numerosos diplomáticos que han asistido a la presentación del informe se han mostrado favorables a la cancelación, mientras que los representantes de los países afectados han calificado la medida de "crucial".
El estallido del brote de ébola, que hasta el momento se ha cobrado la vida de más de 6.000 personas, ha supuesto la paralización de todas las inversiones que se estaban negociando en los tres países, apuntaron desde la ECA.
Por otra parte, el organismo recordó que la caída de las ventas en mercados y tiendas, la menor actividad en restaurantes y hoteles, y la paralización de sectores como la construcción y los servicios, han tenido un gran impacto en la economía local y pasará mucho tiempo antes de que se recuperen.
El mandatario anticipó que “voy a estar personalmente encima para que las obras públicas partan por el Estado, pero además apuntalen a la inversión privada”
Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría un 5,0%
La compañía no ha dado información oficial sobre el número de salidas que tiene previstas acometer en el proceso de despido colectivo