TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Globoeconomía

  • La mitad de los trabajadores en Perú recibe menos del salario mínimo

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

La mitad de los trabajadores en Perú recibe menos del salario mínimo

Jueves, 11 de agosto de 2016

Archivo

Gestión

El mercado laboral peruano se caracteriza por sus altos niveles de informalidad (supera el 65%) y, en consecuencia, por su baja productividad, una combinación que se traduce en un bajo cumplimiento del pago del salario mínimo de S/850.

La investigación Trabajo Decente en América Latina, de la Red Latinoamericana de Investigaciones sobre Compañías Multinacionales (RedLat), a la que pertenecen siete países, reveló que en Perú el 50% de los trabajadores recibe menos del salario mínimo, el peor nivel en la región.

Para hacer más fácil la comparación entre países, este estudio estableció como indicador el salario mínimo nacional mensual y convirtió el valor correspondiente en dólares.

En cuanto a los países de la Alianza del Pacífico, solo Colombia muestra niveles similares a los de Perú (48%), mientras que en Chile y México el porcentaje de trabajadores que gana menos de un salario mínimo es de 20%.

“Colombia y Perú registran bajas tasas de afiliación, reflejo de un mercado informal predominante. Así, los números recolectados apuntan que, cuanto mayor la acción sindical y la efectiva representación de los trabajadores, mejores los resultados en el reparto de las riquezas y en la promoción de la igualdad social”, menciona el estudio.

De los países analizados, Perú tiene la tasa de afiliación sindical más baja (5.2%), aunque en los otros países de la Alianza del Pacífico la tasa no supera el 15%. Mientras que en Argentina llega a 37% y en Uruguay a 34%.

Otro dato que se desprende del trabajo de la RedLat es que las diferencias salariales entre hombres y mujeres siguen siendo muy altas en los países de la región pero en especial en Perú, donde la brecha es de 43.8%.

TEMAS


Desempleo - Perú


Archivo

TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

  • 5

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 6

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Transporte

    El Gobierno español protege al negocio de los taxis frente a aplicaciones como Uber

    La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) ha acogido con satisfacción la regulación impulsada por el Gobierno.

  • Hacienda

    Economía global se expandirá 3,5% en 2018, pero comercio es riesgo clave: IIF

  • Comercio

    Control migratorio, nueva condición de Trump en Tratado de Libre Comercio de América del Norte

    El secretario de Relaciones Exteriores en México, Luis Videgaray, respondió a EU que México decide su propia política migratoria de manera soberana

Más de La República

  • Actualidad

    La nueva ley de derechos de autor también regularía a los usuarios de internet

    La nueva ley de derechos de autor también regularía a los usuarios de internet
  • Cultura

    El bambuco y el mapalé hacen parte de los nueve ritmos declarados Patrimonio de América

    El bambuco y el mapalé hacen parte de los nueve ritmos declarados Patrimonio de América
  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros
  • Industria

    Abren convocatorias por más de $6.225 millones a través de Innpulsa Colombia

    Abren convocatorias por más de $6.225 millones a través de Innpulsa Colombia
  • Economía

    Exdirectora de Cambridge Analytica admite contactos con campañas electorales locales

    Exdirectora de Cambridge Analytica admite contactos con campañas electorales locales
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co