MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Joseph Oughourlian, Grupo Prisa
En una entrevista con Expansión, Joseph Oughourlian, de Grupo Prisa, mostró preocupación por el lanzamiento de una televisión abierta
El máximo accionista del grupo defiende el rechazo del consejo al lanzamiento de una cadena de televisión en abierto por la falta de financiación del proyecto. Joseph Oughourlian (París, 1972) accedió a la presidencia del grupo Prisa en diciembre de 2020, cinco años después de entrar en su consejo de administración tras invertir en la compañía a través de Amber Capital, la firma que fundó en 2005 y que es ahora el mayor accionista de Prisa, con un 29,57% del capital.
En una entrevista con Expansión, Oughourlian revela "la preocupación existente en el consejo por el lanzamiento de una nueva televisión en abierto, tanto desde el punto de vista estratégico, en el sentido de qué hace Prisa metiéndose ahora en un proyecto del siglo pasado, como preocupación desde el ángulo financiero, y también desde dentro de la compañía, con gente que se preguntaba por dónde iba ahora esta compañía para gastarse los recursos en una nueva televisión" .
El consejo de administración acordó ayer rechazar "por una mayoría abrumadora" el proyecto presentado por el presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Núñez, relativo a la oportunidad de optar a una licencia de televisión en España, cuando se proceda a su licitación, con el objetivo de lanzar un nuevo canal de televisión.
Según explica Oughourlian, "un grupo de accionistas de Prisa propuso un proyecto de televisión que no ofrecía garantías al consejo, al nacer con una financiación de solo 20 millones, que en una cadena da para apenas cinco minutos, sin más apoyos para continuar el eventual proyecto, que no parece estar sustentado en unas espaldas sólidas".
La propuesta de estos accionistas pasaba porque Prisa tomara el 30% de la cadena, aportando recursos "en una especie de acuerdo de media for equity".
Para el presidente de Prisa, "invertir en 2025 en una cadena de TDT no me parece un proyecto de futuro. Me puedo equivocar, pero yo creo que no soy el único en pensarlo. Obviamente, en el consejo y los otros accionistas también hay una especie de interrogante en cuanto a este proyecto. Si la propuesta hubiera llegado hace 20 años, pues yo creo que que naturalmente lo hubiéramos mirado con mucho más cariño. Pero llega muy tarde".
Oughourlian tiene ahora el foco a corto plazo en cerrar un acuerdo de refinanciación de la deuda de Prisa, que al concluir 2024 alcanzaba 750 millones de euros, para lo que "ayudará el rechazo al proyecto televisivo".
Una vez completada la refinanciación, Prisa lanzará al mercado "un nuevo plan estratégico a tres años, como el que se terminó en 2022, que se cerró por encima de las previsiones", según explica su presidente.
Oughourlian asegura que "vemos mucho recorrido en nuestros negocios, tanto en medios como en educación, a través de Santillana. Ninguno de nuestros activos está en venta, ni lo ha estado, ni en España ni en el exterior". Sin embargo, la compañía quiere poner ahora más foco en los negocios de medios en Latinoamérica, "donde hay grandes oportunidades de crecimiento que no se han estado aprovechando", después de un tiempo "absolutamente centrados en darle la vuelta al periódico El País. Ahora es un grupo que está mucho mejor en España, pero se han desaprovechado las oportunidades que hay en Latinoamérica, donde tenemos la primera radio de la Ciudad de México, que es la primera plaza de medios, o sea, de publicidad en el país; también las primeras radios de Colombia, y la primera de Chile, o sea, tenemos una huella muy importante".
Por esta razón, "seguramente vamos a tener un mánager dedicado 100% en toda esta región del mundo".
En cualquier caso, el "negocio audiovisual de Prisa va a crecer mucho. Vamos a hacer más vídeos, vamos a hacer más contenidos audiovisuales, que crece dentro de nuestros medios, tanto en la SER como en El País. Tenemos que potenciar más contenidos de tipo TikTok también para llegar a las nuevas generaciones".
Además de presidente y máximo accionista de Prisa, Oughourlian es socio de Indra, con un 7,2% del capital. "Entré en la compañía con la idea ya de que se iban a centrar en Defensa; han tardado desde 2022, cuando entré y creo que podrían haber hecho mucho más en Defensa. No entiendo muy bien la inversión en satélites, pero sí que tengo muy buena relación con el management, tanto con el presidente (Ángel Escribano) como el consejero delegado (José Vicente de los Mozos), me parecen gente muy sensata". Para Oughourlian, "hay recorrido en la industria de defensa europea y dentro de ella, aún más en la española de, al menos, una década".
En los medios de comunicación, sin embargo ve "un sector muy atomizado, con muchas tendencias, y hay muchas oportunidades también, pero es un sector más pobre en general, en el que no habrá muchos supervivientes a 5 o 10 años vista". Sobre las posibles fusiones en el sector, "no dedico tiempo a la consolidación de medios que creo que es muy complicada. No sé si tiene sentido para nosotros. En radio tenemos una cuota tan importante que no podemos consolidar con otro actor del sector. En prensa, tenemos un recorrido de futuro con El País y con As, y no veo la necesidad de aliarnos con otros".
Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia
El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que quiere discutir una propuesta de alto el fuego en Ucrania con su homólogo estadounidense, Donald Trump
El deterioro en el sentimiento y las expectativas de inflación reportado el viernes por las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan se observó en todas las afiliaciones políticas