.
Javier Milei, presidente de Argentina
ARGENTINA

La inflación de abril se desaceleró a 2,8% y acumuló 11,6% en el año en Argentina

jueves, 15 de mayo de 2025

Javier Milei, presidente de Argentina

Foto: El Cronista

La baja en la inflación mensual se atribuye principalmente a las medidas económicas recientes del Gobierno, como el cambio del cepo cambiario

Cronista - Buenos Aires

La inflación de abril 2025 fue de 2,8%, una baja de 0,9 puntos respecto a marzo, según informó el Indec de Argentina. Con este dato, la inflación acumulada en lo que va del año es de 11,6%, mientras que la interanual alcanza 47,3%.

Las divisiones con mayores aumentos en abril fueron Restaurantes y hoteles (4,1%) y Recreación y cultura (4,0%). Alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un incremento del 2,9%, con fuertes subas en carnes, lácteos y panificados. Las menores variaciones se observaron en Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

El dato de abril, con un aumento de 2,8%, muestra una desaceleración frente a 3,7% registrado en marzo, que había superado todas las expectativas y fue la más alta desde agosto de 2024. Esta baja en la inflación mensual se atribuye principalmente a las medidas económicas recientes del Gobierno, como el levantamiento del cepo cambiario y el régimen de flotación entre bandas para el dólar, que moderaron la presión sobre los precios.

Durante los primeros tres meses del año, la inflación mostró una tendencia ascendente: 2,2% en enero, 2,4% en febrero y 3,7% en marzo. El 2,8% de abril interrumpe esta subida, sugiriendo una moderación en el ritmo de aumentos. Sin embargo, la inflación acumulada en 2025 sigue siendo alta, con 11,6%, y la interanual llega a 47,3%, reflejando la persistencia de una inflación elevada.

Restaurantes y hoteles lideraron los incrementos con 4,1%, impulsados por alzas en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Recreación y cultura también tuvo un fuerte aumento del 4,0%, sobre todo por subas en servicios recreativos y culturales. Dentro de la canasta básica, alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 2,9%, con aumentos notorios en carnes y derivados, leche, productos lácteos, huevos y pan y cereales.

Transporte fue la división con menor variación, 1,7%, y Equipamiento y mantenimiento del hogar la segunda con 0,9%. Estos rubros mostraron incrementos moderados en comparación con otros sectores de la economía.

Los bienes aumentaron en promedio 2,7%, mientras que los servicios registraron un alza mayor del 3,0%. Entre las categorías, el IPC Núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, creció 3,2%, mientras que los precios estacionales subieron 1,9% y los regulados 1,8%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 14/06/2025

Los ataques de Israel e Irán disparan el brent en 7,83% y generan aversión al riesgo

El viernes en la madrugada se intensificó el ataque de Israel a Irán, esto provocó temor sobre la posible escasez de petróleo y generó aversión por el riesgo

Venezuela 13/06/2025

El Vaticano anunció fecha de celebración de la canonización de dos santos venezolanos

La aprobación para canonizar a Hernández fue otorgada por el fallecido Francisco y semanas después dio luz verde para la canonización de Rendiles

Irán 14/06/2025

Expertos aseguran que las instalaciones nucleares de Irán solo quedaron paralizadas

Los líderes israelíes analizarán los informes de daños en los próximos días y decidirán si prosiguen con los ataques