.
Javier Milei, presidente de Argentina
ARGENTINA

La estrategia cambiaria de Milei dispara la demanda de dólares a máximos de 2019

martes, 3 de junio de 2025

Javier Milei, presidente de Argentina

Foto: Reuters

El líder libertario anunció la flexibilización de los controles de cambio el 11 de abril, tras obtener un paquete de financiación de US$20.000 millones del FMI

Bloomberg

La demanda de dólares en Argentina alcanzó el nivel más alto desde 2019, después de que el presidente Javier Milei eliminara parcialmente las restricciones del mercado de cambios.

Según datos del banco central, alrededor de un millón de argentinos compraron en abril un total neto de US$1.900 millones de la divisa estadounidense. Esto representa un fuerte aumento con respecto a marzo, cuando 34.000 personas compraron solo US$6 millones.

El líder libertario anunció la flexibilización de los controles de cambio el 11 de abril, tras obtener un paquete de financiación de US$20.000 millones del Fondo Monetario Internacional. Entre las restricciones eliminadas se encontraba el límite de US$200 para las compras de dólares por parte de personas humanas impuesto por el expresidente Mauricio Macri durante una corrida cambiaria provocada por su fallida campaña de reelección contra un rival peronista.

Aproximadamente la mitad de los dólares permanecieron en el sistema bancario argentino, lo que explica gran parte del aumento de depósitos de US$1.000 millones, según el informe del banco central publicado a última hora del viernes.

La flexibilización del cepo cambiario fue una medida audaz de Milei, que se enfrenta a elecciones legislativas en octubre. Su administración también ha tenido dificultades para acumular reservas de divisas en los últimos meses.

Los US$2.000 millones en compras “no es una cifra sorprendentemente alta ni sorprendentemente baja, teniendo en cuenta que era el primer mes sin el cepo”, señaló Marcos Buscaglia, cofundador de la consultora Alberdi Partners, con sede en Buenos Aires.

Históricamente, la demanda de dólares se dispara antes de las elecciones. En las últimas décadas, la demanda en promedio se duplicó o triplicó antes de que la gente acudiera a las urnas, según la corredora local Portfolio Personal Inversiones.

“Deberíamos esperar que en la víspera de las elecciones de medio término del 26 de octubre haya una mayor demanda de dólares”, dijeron el lunes los analistas de PPI encabezados por el jefe de estudios, Pedro Siaba Serrate, en un informe a inversores. “Aguardamos los datos de mayo para sacar una conclusión sobre un nivel más estable de demanda de dólares”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irán 14/06/2025

Expertos aseguran que las instalaciones nucleares de Irán solo quedaron paralizadas

Los líderes israelíes analizarán los informes de daños en los próximos días y decidirán si prosiguen con los ataques

Hacienda 16/06/2025

Líderes del G7 acuerdan estrategia para proteger suministro de los minerales críticos

El borrador establece que los mercados de minerales deben reflejar los costos reales de la extracción responsable y del comercio

EE.UU. 14/06/2025

Estadounidenses hacen multitudinarias protestas contra el desfile militar de Trump

Grupos anti-Trump planearon cerca de 2.000 manifestaciones de diverso tamaño en todo el país para coincidir con el desfile