.
BOLSAS

El dólar revirtió tendencia durante la jornada del martes y cerró a la baja en $4.136,97

martes, 3 de junio de 2025

Los datos sobre fábricas y empleo en Estados Unidos en los próximos días podrían dar nuevas señales de los estragos que la incertidumbre comercial

El dólar cerró a la baja ante las señales de fragilidad de la economía estadounidense por los daños de la guerra comercial que libra el Gobierno del presidente Donald Trump.

La cotización del dólar en Colombia cerró este lunes a la baja en $4.136,97 lo que representó una caída de $11,75 frente a la Tasa Representativa de Mercado, TRM, certificada en $4.148,72. Al cierre de la jornada se registró un precio mínimo de $4.105,50 y uno máximo de $4.160.

Además, al final de la cotización se registraron 1.501 transacciones por un monto de US$ 814.7 millones.

Sin embargo, sobre las 11:55 a.m., el dólar revirtió ganancias y se cotizaba a la baja en $4.142,18, lo que representa una reducción de $6,54 frente a la Tasa Representativa de Mercado, TRM, certificada en $4.148,72

Reuters informó que, mientras que los mercados mundiales de renta variable se han recuperado en general tras la saga de idas y venidas de las amenazas arancelarias de Trump, el billete verde sigue firmemente a su espalda.

El medio agregó que los datos sobre fábricas y empleo en Estados Unidos en los próximos días podrían dar nuevas señales de los estragos que la incertidumbre comercial está causando en la mayor economía del mundo.

Dijo que los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio importados se duplicarán hasta 50% a partir del miércoles, el mismo día en que el Gobierno de Trump espera que los países presenten sus mejores ofertas en las negociaciones comerciales.

"Lo que toda esta dinámica está diciendo básicamente es que las tensiones comerciales no están mejorando realmente en ese sentido y hemos visto al dólar siendo martillado ampliamente", dijo Rodrigo Catril, estratega de FX en National Australia Bank. "Curiosamente, el australiano y el 'kiwi' han sido los que mejor se han comportado esta vez".

Petróleo

Reuters dijo que los precios del petróleo subían el martes ante las preocupaciones sobre la oferta, con Irán a punto de rechazar una propuesta de acuerdo nuclear de EE.UU. que sería clave para aliviar las sanciones sobre el principal productor de petróleo, mientras que la debilidad del dólar también impulsaba los precios.

Los futuros del crudo Brent LCOc1 ganaban US$21 centavos, 0,32%, hasta los US$64,84 por barril. El crudo de EE.UU. West Texas Intermediate CLc1 subía US$27 centavos, 0,43%, a US$62,79la unidad, tras subir cerca de 1% en los primeros compases de la sesión.

El mercado del petróleo subió el lunes, impulsado por el aumento de los riesgos geopolíticos y un incremento de la oferta de la Opep+ que no alcanzó las expectativas, dijeron analistas de ING en una nota.

"La fortaleza continuó en las primeras operaciones de la mañana de hoy", dijo ING el martes.

Ambos contratos ganaron casi 3% en la sesión anterior después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como Opep+, acordara mantener el aumento de la producción en julio en 411.000 barriles diarios, menos de lo que algunos temían en el mercado y el mismo aumento que en los dos meses anteriores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 16/06/2025

Las acciones de Metro Bank suben 14% tras conocerse una posible propuesta de OPA

Sky News informó durante el fin de semana que la firma de capital privado se había puesto en contacto con el banco en las últimas semanas para una posible adquisición

Bolsas 13/06/2025

Dólar revirtió tendencia y se negoció por debajo de $4.150 a la espera del nuevo Marco Fiscal

A nivel internacional, los precios del petróleo repuntaban en las principales referencias por los ataques recientes de Israel a Irán

Bolsas 13/06/2025

Precio de acción de Ecopetrol sube 2,8% en la jornada de la mañana y llega a $1.980

Los analistas aseguran que este incremento se debe por la presión del precio internacional de petróleo, que cotiza cerca de US$74,74 por barril