.
GLOBOECONOMÍA

La deuda fiscal de Apple con Europa podría ascender a US$8.000 millones

viernes, 15 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

La deuda fiscal de Apple en Europa por impago de impuestos atrasados podría superar los US$8.000 millones, según una estimación realizada por Bloomberg Intelligence. El estudio se basa en la investigación que está realizado la Comisión Europea de las políticas tributarias de la compañía de la manzana.

Las autoridades europeas acusan a la multinacional tecnológica estadounidense de utilizar a su filial en Irlanda -donde la fiscalidad le es más favorable- para evitar el pago de impuestos sobre los ingresos generados en los países europeos en los que opera. La investigación se remonta a 2014 y su conclusión podría producirse el próximo marzo. Apple ya ha asegurado que recurrirá un dictamen desfavorable

La Comisión Europea sostiene que Apple calcula su factura fiscal usando bajos costes de operación, una medida que disminuye drásticamente lo que la empresa paga al gobierno irlandés. La tasa de impuesto que paga Apple por los beneficios de negocio fuera de Estados Unidos es de aproximadamente 1,8%, según el análisis.Si la Comisión decide que Apple debe pagar un impuesto de sociedades a una tasa del 12,5% sobre US$64.100 millones en beneficios generados entre 2004 y 2012, la deuda fiscal de la compañía ascendería a US$8.012 millones.

Apple no es la única multinacional estadounidense bajo el escrutinio de Bruselas. La Comisión también tiene abiertos expedientes a Amazon, Starbucks y McDonalds entre otras.

En Italia

A finales de diciembre trascendió que Apple pagará a la Hacienda italiana los 318 millones de euros que reclamaba la autoridad fiscal del país transalpino para cerrar el expediente abierto por evasión fiscal, según informó el diario La República.

Las fiscalía de Milán abrió en marzo una investigación ante la sospecha de que la compañía estadounidense había evadido impuestos entre los años 2008 y 2013. Según cálculos de la fiscalía, la multinacional tecnológica había dejado de pagar 880 millones de euros en el impuesto de sociedades.

Las autoridades italianas asusaban a Apple de haber declarado 30 millones de euros de ingresos en el país durante los siete últimos años, cuando en realidad la facturación habría superado los 1.000 millones de euros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 18/04/2025

El gobierno de Donald Trump publicó archivos sobre el asesinato de Robert Kennedy

La medida forma parte de un esfuerzo del gobierno de Trump para hacer pública información sobre asesinatos de varios personas estadounidenses notorias

Venezuela 18/04/2025

Chevron recibió orden de dar marcha atrás en el suministro de petróleo venezolano

La productora estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela, conocida como Pdvsa, ordenó a Chevron que devolviera los barcos Carina Voyager y Dubai Attraction

Bolsas 21/04/2025

Acciones estadounidenses se desploman ante insistencia de Donald Trump de recortar tasas

El presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales que está a favor de "recortes preventivos" a las tasas de interés