.
GLOBOECONOMÍA

La banca europea revisa a la baja sus previsiones para 2014 y 2015 para eurozona

martes, 28 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

"Lo positivo es que el crecimiento ha vuelto, la recesión se ha acabado", señaló hoy en un encuentro con los medios de comunicación Gregorio De Felice, economista jefe de Intesa Sanpaolo, quien recalcó que, no obstante, "la recuperación ha perdido impulso" en el segundo trimestre, cuando se estancó la eurozona, lastrada por las principales economías: Italia, Francia y Alemania. La FEB basa sus previsiones en un aumento moderado del consumo privado (un 0,7 % más) y en la inversión (un 1,2 % más).

La banca europea descarta un escenario deflacionista en la eurozona, pero si augura un periodo prolongado de inflación baja, al situar la tasa en el 0,6 % en 2014 antes de subir ligeramente hasta el 1,0 % en 2015.

En cuanto a las finanzas públicas, éstas seguirán paulatinamente ajustándose, de manera que el déficit público de la eurozona bajará al 2,6 % del PIB este año y al 2,3 % el próximo.

No obstante, la recuperación no será suficiente para generar una mejora significativa del desempleo, dado que la tasa se situará en el 11,6 % a finales de año y en el 11,3 % en 2015.

La deuda pública se mantendrá en niveles récord, al alcanzar el 95,4 % en 2014 y el 95,3 % el próximo ejercicio.

Para la FEB, la elevada deuda pública y un amplio desendeudamiento (desapalancamiento) en las empresas, los hogares, los gobiernos y los sectores financieros son dos de los "legados desagradables" de la crisis, al tener un impacto negativo en las perspectivas de inversión y la creación de empleo.

De Felice afirmó que lo que necesitan los Dieciocho es "fomentar la inversión pública y privada" y por eso la banca europea "saluda" el plan de inversión de US$382.212 millones  durante los próximos tres años que el presidente electo de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, prevé anunciar en diciembre.

Para el principal responsable de la FEB, Wim Mijs, es el momento de que la próxima CE pase de la "estabilización al crecimiento" con sus medidas, también en el sector financiero. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Canadá 14/03/2025

Canadá coordina con Europa y México una respuesta a los aranceles de Donald Trump

La ministra canadiense dijo que en los próximos días debería organizarse una llamada telefónica entre Mark Carney, que jurará su cargo como primer ministro de Canadá

Hacienda 12/03/2025

Este es el listado de los países en donde hay mejor oportunidad económica en la región

El Milken Institute publicó su índice global de oportunidades 2025 en la región, en el que Colombia se ubicó de octavo por su resiliencia en el crecimiento

México 12/03/2025

Más migrantes buscan volver a casa, en medio fuertes restricciones de Donald Trump

En los últimos dos meses, la agencia ha recibido solicitudes de migrantes que buscan regresar a naciones como: Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Venezuela y otras