.
PERÚ

La aerolínea chilena JetSmart apunta a operación doméstica en Perú hacia el primer semestre del 2021

viernes, 17 de julio de 2020
RIPE:

Perú

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, indicó que el proyecto espera contar con 15 rutas. Además, buscan incorporar servicio de carga

Gestión - Lima

Las salidas de Avianca y Peruvian Airlines del mercado peruano han dejado abiertas las puertas para que el resto de aerolíneas busquen mejorar su oferta. Así, la Ultra Low Cost Carrier (ULCC) chilena, JetSmart, apunta a entrar con fuerza al mercado doméstico local.

“Hemos iniciado el proceso para tener una línea aérea peruana, con lo que buscamos tener rutas domésticas a operar hacia el primer semestre del 2021. El mercado peruano es sano y ha tenido un crecimiento de cerca de 10% en los últimos años y hay una tendencia de los jóvenes de viajar otra vez”, contó a Gestión, Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.

Para arrancar, continuó el ejecutivo, no cree que sea una operación doméstica de menos de 10 o 15 rutas. “Pensamos en una escala mínima bastante fuerte que permita que la oferta sea atractiva”, acotó.

“En Chile, cuando empezaron, en menos de seis meses tuvimos cinco naves, por ejemplo”, añadió.

El proyecto, que se viene gestando desde hace un par de meses era parte de un plan de largo plazo, pero la pandemia aceleró el proceso. Asimismo, la aerolínea está en proceso de certificación y habilitación para ofrecer carga en las rutas internacionales.

“Apuntamos, antes que mayor participación de mercado, a la estimulación de esta. El mercado se expandió 25% en Chile durante nuestro primer año y 40%
en los siguientes dos. Las circunstancias de ahora son distintas por la pandemia, pero la estimulación se da por más rutas y precios”, explicó.

Así, para el ejecutivo, se generará una fuerte demanda de vuelos por la espera de varios meses y si bien Arequipa continúa con la cuarentena, se espera que Trujillo regrese con el mismo ritmo que Lima. El objetivo con la expansión en Perú es generar un escenario similar al de Chile o Argentina donde el mercado se amplió entre 15% a 20%.

Operación

La operación en Perú de vuelos internacionales consta de 5 rutas: Santiago-Lima, Santiago-Trujillo, Santiago-Arequipa y Lima-Concepción. La quinta, Lima Antofagasta, iba a empezar, pero se suspendió a raíz del covid-19.

Si bien los vuelos en la región se han suspendido, no ha sido el caso de Chile donde durante estos meses viajaron, en 17 rutas, más de 300 mil personas en dicho mercado donde tienen 40 en total, de las cuales 23 no pasan por Santiago.

Desde abril cuentan con protocolos sanitarios alineados a prácticas internacionales, con lo que la aerolínea funcionó a un 15% de su capacidad normal y a un 35% de la operación chilena.

Lea el artículo completo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Suiza 22/01/2025 António Guterres aseguró en Davos que crisis climática y la IA son amenazas existenciales

El secretario general de la ONU aseguró que la guerra nuclear no es la única amenaza; se suma una expansión sin control de la IA

EE.UU. 21/01/2025 Trump acaba con guía que limita detenciones de migrantes cerca de lugares sensibles

El secretario de Seguridad Nacional en funciones emitió directiva que limita el uso de la "libertad condicional" que Biden empleó

Chile 21/01/2025 Familia Müller compra otro millonario paquete de acciones de Falabella y alcanza 5,5%

El clan adquirió 0,59% del retailer en US$51,3 millones, con lo cual ya maneja 5,5%, que tiene un valor en bolsa de US$479 millones