MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente encargado del país convocó a nueva gran movilización para la próxima semana.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, y presidente autoproclamado de este país, Juan Guaidó inició la conferencia de prensa con un minuto de silencio, ante una multitud que se congregó en Caracas, y finalizó cantando el himno de Venezuela.
Guaidó aseguró que el pasado 23 de enero, Venezuela despertó de una pesadilla y de la angustia de creer que estaban sometidos. "Venezuela despertó para soñar, para hacer sus sueños realidad", destacó durante su discurso en la Plaza de Bolívar en Caracas.
El mandatario aseguró que este domingo es un día muy importante "nos vamos a organizar en pequeños grupos y les pido que le entreguen la Ley de Amnistía al conocido o familiar militar y a la comandancia cercana para que sepan que aquí hay oportunidad de patria, de futuro y de República".
"Aquí hay una ruta muy clara, cese de usurpación, Gobierno de transición y elecciones libres (...) si sucede algo, yo les pido seguir en la lucha" aseguró el presidente encargado.
Guaidó también resaltó los resultados logrados luego de su autoproclamación como presidente encargado, "miren todo lo que hemos podido lograr en 48 horas con confianza y legalidad (...) yo les quiero decir algo a todos los funcionarios, aquí se protege a la gente, aquel funcionario que quiera respetar el orden, aquí son bienvenidos".
"En apenas dos días logramos lo que ellos no lograron en seis años. Aceptamos el ingreso de la ayuda humanitaria, todos los países están dispuestos a apoyar porque saben que la gente lo necesita". "Primero lograremos el cese de la usurpación, luego el Gobierno de transición y posterior las elecciones libres para que regrese el reencuentro del país" agregó el Jefe de Estado encargado.
"Es el momento, no sigamos dilatando algo que es obvio, es evidente, unámonos para preparar la gran movilización de la semana que viene. Claro que volvemos a las calles. El domingo anunciaremos cuándo y a qué hora será la movilización (...) Aquí hay gente en la calle pa' rato, hasta que logremos el cese de la usurpación y nuevas elecciones libres" resaltó el funcionario.
"Aquí estamos cumpliendo Venezuela, desde el Parlamento dijimos que cuando contáramos con el respaldo internacional íbamos a dar el paso" resaltó Guaidó, quien además leyó el listado de los países y organizaciones que ya lo apoyan, entre estos Canadá, Colombia, la Unión Europea, Dinamarca, Suiza, Reino Unido, Alemania, Haití, Francia, la OEA y el BID.
El presidente encargado hizo un llamado a las fuerzas militares para que se unan al pueblo venezolano y aseguró que "es hora de que Cuba salga de las fuerzas militares", pero dijo que eso no significa que los cubanos deban abandonar el país, pues él no está ahí para "torcer manos, sino estrecharlas".
El mandatario también manifestó que los canales de televisión abrirán de nuevo, "díganme venezolanos y venezolanas si no empezaron a soñar con este nuevo país". "Los que usurpan hoy el poder creen que nos vamos a cansar, quiero decirles que aquí nadie se cansa, ni se rinde".
El 23 de enero se dieron más de 53 movilizaciones en cada sector del país, "no fueron pequeñas concentraciones, fueron ríos y mares de gente. La fuerza es la unión" resaltó Guaidó.
"¿Qué les decimos a los venezolanos en el exterior? Que los extrañamos, los extrañamos mucho, pero hoy les digo algo más, prepárense para regresar muy pronto" respondió Guaidó a la prensa.
Ante la pregunta que le hizo un periodista a Guaidó sobre si teme por su vida el Jefe de Estado encargado aseguró "¿qué si temo por mi vida? Primero, Dios y la Virgen y luego el pueblo venezolano. Mi vida la pongo al servicio de Venezuela. Yo le temo a que mi hija y sus hijos no tengan la libertad que yo tuve de vivir en un país diferente".
"Se ha corrido mucho el rumor de que si me van a meter preso o no, yo estoy seguro de que algunos de ustedes me van a dar refugio en sus casas, pero nosotros tenemos que seguir. Aquí estamos con el pecho y con el corazón en la calle porque vamos a construir un país posible" dijo Guaidó.
Rumores de esta mañana decían que Guaidó no llegaría a la Plaza para hablar en público en Caracas porque el gobierno de Nicolás Maduro estaba dispuesto y listo para detenerlo. Sin embargo, el mandatario se dirigió ante la multitud y respondió preguntas de los medios de comunicación.
Es de resaltar que tras dos días de haberse autoproclamado como presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó advirtió en una entrevista sobre lo que podría pasar este viernes en la convocatoria programada en la plaza pública para dirigirse ante los medios de comunicación y la multitud presente allí. “En este momento la ruta está marcada y está muy claro el terreno de lo que pudiera pasar. Pudieran meterme preso hoy, eso lo sabe Venezuela y el mundo” recalcó.
En el siguiente video se podrá ver el live de Telemundo sobre el pronunciamiento de Guiadó ante la multitud. Mientras el dirigente encargado hablaba, la gente gritaba arengas ¡sí se puede! ¡Libertad! ¡Presidente!
El anterior gobierno panameño ordenó a First Quantum que cerrara la mina a cielo abierto a finales de 2023 tras protestas medioambientales
"Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera"
Francisco aprobó el nuevo proceso de reformas el martes pasado desde el hospital Gemelli de Roma, donde está siendo tratado