.
MINAS

Jefa del FMI pide a G20 que adopte precio mínimo del carbono para cumplir objetivos

jueves, 22 de abril de 2021

La jefa del Fondo Monetario Internacional instó el jueves al Grupo de las 20 principales economías que adopten un precio mínimo para el carbono

Reuters

La jefa del Fondo Monetario Internacional instó el jueves al Grupo de las 20 principales economías que adopten un precio mínimo para el carbono y así ayudar a alcanzar un acuerdo sobre su valor, algo que dijo es esencial para combatir el cambio climático.

La directora gerente Kristalina Georgieva dijo durante una cumbre virtual de dos días que el cambio climático representa enormes riesgos para el desarrollo económico, pero también ofrece "increíbles oportunidades para inversiones transformadoras y empleos ecológicos".

Un precio robusto del carbono es necesario para garantizar que las emisiones globales de carbono se reduzcan en línea con los objetivos del acuerdo climático de París en 2015, afirmó, destacando que ya se han implementado más de 60 planes de precios.

El precio promedio global del carbono, ahora en apenas 2 dólares la tonelada, debe llegar a 75 dólares la tonelada para 2030 para frenar las emisiones en línea con esos objetivos.

"Debido a la urgencia para actuar, proponemos un precio internacional mínimo para el carbono entre los grandes emisores, como el G20. La atención en un precio mínimo del carbono entre un pequeño grupo de grandes emisores podría facilitar un acuerdo, que cubra hasta un 80% de las emisiones globales", dijo en comentarios preparados.

Un precio mínimo del carbono debería incluir precios diferenciados para países en diferentes niveles de desarrollo económico y podría implementarse mediante impuestos al carbono, sistemas de comercio de carbono u otras medidas, dijo Georgieva.

Fijar un precio mínimo podría evitar ajustes limítrofes menos eficientes y más polémicos si algunos países proceden con precios altos y otros no.

Georgieva también pidió una taxonomía verde y un informe estandarizado de los riesgos financieros asociados al clima para desbloquear billones de dólares de inversiones privadas necesarias.

El apoyo a los países en desarrollo también es fundamental, dijo, para que sea posible disociar el crecimiento y las emisiones de carbono.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 07/06/2023 S&P 500 y Nasdaq cierran en baja por toma de ganancias tras repunte de acciones

El Promedio Industrial Dow Jones subió 92,99 puntos, o 0,28%, hasta 33.666,27 unidades y el S&P 500 perdió 16,31 puntos o 0,38%

Laboral 08/06/2023 La tasa de desempleo en países de la Ocde se mantuvo estable en 4,8% para abril

En el informe se registró que la tasa de desempleo juvenil descendió por segundo mes consecutivo hasta 10,2%, la más baja desde 2005

Bolsas 08/06/2023 S&P 500 en mercado alcista por fortaleza tecnológica y esperanzas de pausa en tasas

Las grandes acciones tecnológicas fueron las grandes ganadoras, como lo han sido durante la mayor parte del año, con Apple y Nvidia