.
GLOBOECONOMÍA

Japón elegirá líder para un futuro económico incierto

viernes, 14 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Este domingo Japón se juega la posibilidad de salir de un estancamiento político que ha llevado a la tercera economía del mundo a la recesión. Las elecciones se llevarán a cabo en medio de un duro panorama de desconfianza empresarial, acrecentado por la debilidad en las exportaciones.

Las últimas encuestas dan por ganador al Partido Liberal Demócrata (PLD), a la cabeza de Shinzo Abe, quien ha prometido estímulos económicos más agresivos, una política a favor de la energía nuclear, (pese a lo ocurrido en Fukushima) y una fuerte postura, casi bélica, con respecto al conflicto territorial con China, por las islas Diaoyu o Senkaku, por el cual ha caído el comercio entre ambas naciones.

Las exportaciones de Japón a China bajaron 11,6% en octubre debido a un ‘boicot’ de los consumidores a los productos de Tokio, lo que tiene preocupadas a las compañías del país nipón. De acuerdo con la última encuesta de confianza empresarial, el índice bajó por segundo trimestre consecutivo alcanzando 12 puntos negativos, el peor dato desde marzo de 2010, cuando llegó a menos 14.

De acuerdo con expertos, esta encuesta muestra la necesidad de que el Banco Central de Japón anuncie estímulos adicionales para fortalecer la economía. Hace dos semanas la entidad mantuvo estable su política económica, a lo que Abe hizo duras críticas, sugiriendo la posibilidad de recortar la independencia del Banco, para obligarlo a imprimir más dinero para financiar la deuda pública.

Sin embargo, este tipo de políticas sólo podrán realizarse si se logra una mayoría en la Cámara Baja, lo que actualmente no ocurre. El sistema electoral japonés es parlamentario, donde se vota por los representantes al legislativo y estos a su vez votan por el gobernante. El cargo ejecutivo es disputado por los dirigentes de dos partidos: el PLD y el Partido Democrático (PD), que actualmente está en el poder, a la cabeza de Yoshihiko Noda. Además de estas dos fuerzas políticas, este domingo se votará por 12 partidos para elegir a los legisladores.

Según la última encuesta de intención de voto, el PLD y su aliado histórico, el minoritario partido budista Nuevo Komeito, lograrán una mayoría absoluta con cerca de 300 de los 480 escaños de la Cámara, con lo que se saldría del estancamiento político y se podrían aprobar proyectos encaminados a lograr que el país salga de la recesión, la continua deflación y quiterle fuerza al yen.

Para José Manuel Restrepo, rector del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa), una política económica más agresiva no significa una salida de la crisis. “Sin duda Japón necesita algunas estrategias de crecimiento, pero la política de gasto no siempre es la mejor salida. Hay que ser más responsable en el exceso de gasto publico, porque puede llegar haber inconvenientes. Este es un discurso muy populista”.

De otra parte, sobre el endurecimiento de la posición con respecto a China, Ricardo Mosquera, profesor de la Universidad Nacional, explicó que es una estrategia económica. “Dado que China ha mantenido una política de no buscar pelea, Japón le conviene retarlo para ver si consigue apoyo internacional, en especial, el de Estados Unidos”.

Las posiciones sobre los temas económicos son las más relevantes en esta elección, en donde aún el 40,3% de la población está indecisa.

La opinión

José Manuel Restrepo
Rector del Cesa

“El discurso del Partido Liberal Demócrata es muy populista y aunque hay que buscar estrategias de crecimiento, hay que ser responsables con el gasto público”.

Ricardo Mosquera
Profesor de economía de la Universidad Nacional

“Japón debe manejar con mucha más fuerza la regulación y la intervención al sector financiero, pues es allí por donde se está esparciendo la crisis a nivel mundial”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 16/06/2025

Congreso de Brasil amenaza con asestar un nuevo golpe al plan fiscal de Lula da Silva

La acción de Motta sería una señal de su disposición a mantener vivas las negociaciones entre el gobierno de Lula y el Congreso

EE.UU. 16/06/2025

El presidente Trump presentó borrador de plan de seguridad para la venta de acero

El mandatario estadounidense abrió formalmente la puerta para aprobar la compra de United States Steel por parte de Nippon Steel

Hacienda 14/06/2025

Luxemburgo e Irlanda, los más ricos del mundo según su PIB per cápita

Colombia será uno de los pocos países de América Latina que en 2030 continuará por debajo del umbral de riqueza frente a otros países de la región