.
GLOBOECONOMÍA

Japón, el primer socio del bloque en ratificar el TPP

lunes, 12 de diciembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Consecuentemente, Japón, en particular su primer ministro, Shinzo Abe, se ha posicionado como el principal promotor del TPP, al cual no ha dado por muerto todavía, a pesar de la oposición del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Si éste cumple su promesa de retirar a Estados Unidos el primer día de su mandato, Japón tiene varias opciones, entre ellas, perseguir el TPP sin los Estados Unidos, negociar un acuerdo bilateral con Estados Unidos o acordar tratados de libre comercio con otros países.

“Incluso si no está claro el futuro del TPP, para nosotros es profundamente significativo enviar un mensaje al mundo sobre la importancia económica y estratégica del acuerdo”, comentó Abe ante un comité de la Cámara alta antes de que ésta ratificara el acuerdo.

Con la revalidación del TPP, Japón podría también impedir que se trate de modificar el texto suscrito, a través de una futura renegociación, sobre todo por parte del gobierno estadounidense.

“La población de Japón está disminuyendo. Si Japón quiere mantener el crecimiento, tiene que aprovechar Asia, que tiene una población creciente y un mercado en expansión”, dijo Abe.

Firmado el 4 de febrero, el TPP está por integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Asimismo, contempla dos escenarios para su entrada en vigor: uno sería en la misma fecha para todos los países. Para ello, arrancaría 60 días después de que la última de las 12 naciones haya concluido las formalidades necesarias para tal fin. La otra alternativa es que entre en vigor transcurridos dos años de su firma. En caso de que el primer escenario no se cumpla, el acuerdo operará una vez que seis países abarquen 85% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región (usando datos del 2013) y hayan notificado la conclusión de las formalidades jurídicas necesarias para su implementación. En este escenario necesariamente Estados Unidos y Japón deberán estar entre estas naciones.

Abe ha dicho que el TPP sería “inútil sin Estados Unidos”; pero, al ratificarlo, espera que el acuerdo pueda ser rescatado cuando las condiciones sean más favorables.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 12/03/2025

Más migrantes buscan volver a casa, en medio fuertes restricciones de Donald Trump

En los últimos dos meses, la agencia ha recibido solicitudes de migrantes que buscan regresar a naciones como: Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Venezuela y otras

EE.UU. 13/03/2025

Estados Unidos anunció que reanudará vuelos con los deportados venezolanos el viernes

El gobierno de Maduro dijo que la administración Trump les había dicho que alrededor 5.000 migrantes podrían estar sujetos a deportación

Hacienda 12/03/2025

Así ha sido el camino de un Papa que cumplirá 12 años de pontificado desde el hospital

Su cercanía con los pobres y su lucha por una Iglesia más abierta y moderna, son algunas de las apuestas que convirtieron a Francisco en una figura clave del siglo XXI