MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Yellen ha comparecido ante el Senado, en el encuentro que la presidenta de la Fed mantiene cada seis meses para analizar la evolución de la economía americana y que será el último antes de las elecciones presidenciales del próximo 8 de noviembre.
La responsable del banco central de Estados Unidos ha reconocido que es difícil "predecir los efectos" del Brexit, pero ha alertado de la "gran volatilidad" que implicaría en los mercados financieros. Según Yellen, los inversores están nerviosos, por lo que "el apetito por el riesgo puede cambiar de manera abrupta".
La presidenta de la Fed, que ha alertado de una "incertidumbre considerable", ha hablado ante los legisladores menos de una semana después de que el Comité de Mercado Abierto (Fomc) de la Reserva Federal decidiera mantener sin cambios los tipos de interés y redujera el ritmo de incrementos previstos en los próximos meses.
Este nuevo escenario llega ante amenazas globales como el Brexit pero también como consecuencia de las alarmas sobre el futuro de la economía americana. En mayo, apenas se crearon 38.000 puestos de trabajo, el menor ritmo desde septiembre de 2010 y una cifra que ha puesto en cuestión la recuperación económica en la primera potencia mundial.
Yellen ha recalcado ante el comité bancario del Senado que la política monetaria permanecerá "acomodaticia", un adjetivo recurrente en sus últimos discursos. Según Yellen, los tipos seguirán bajos "durante un tiempo". La próxima reunión de la Fed se producirá a finales de julio.
Aunque la Reserva Federal considera que aún hay margen para dos nuevas subidas este año, tras la que se aplicó en diciembre de 2015, el mercado solo prevé un incremento, que se produciría, muy previsiblemente, después de las elecciones presidenciales.
La pausa de cuatro días negociada por Qatar, que comenzó el viernes, prevé que Hamás libere a 50 rehenes a cambio de 150 prisioneros israelíes
El presidente de la Reserva Federal de Atlanta se refirió a una combinación de cifras económicas y datos anecdóticos para respaldar su opinión de que el fuerte crecimiento observado en el tercer trimestre se enfriará
Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030