.
BOLSAS

Inversionistas se inclinan por la tesis que no habrá una guerra entre Ucrania y Rusia

lunes, 14 de febrero de 2022

Bolsas en esa región y las monedas de ambos países empezaron a crecer luego de una semana fuerte de caídas

Al cierre de esta edición el mercado seguía de cerca lo que pasaba en la frontera con Ucrania donde las tropas rusas continúan acumulándose.
Sin embargo, como si se tratara de volver a los tiempos de la Guerra Fría, parece que los inversionistas están apostando a que no habrá un conflicto que genere caos global, incluso JP Morgan lanzó la semana pasada un primer reporte en el que confía que la tensión baje.

Pero esto no solo se nota con los comentarios que firman ejecutivos del mercado financiero en sus oficinas de Wall Street, sino también que en la misma región del problema donde algunos indicadores empiezan a teñirse de verde.

Por ejemplo, el rublo ruso y la grivna ucraniana se han fortalecido frente al dólar en los últimos días, apreciándose 3% y 1,5% desde el primer día del mes hasta el 11 de febrero, respectivamente. Precisamente, las monedas cotizaron en mínimos de varios años en la última semana de enero justo por la alerta de guerra.

Los fondos de cobertura han estado especialmente activos, con la mayor cantidad de posiciones largas netas en el rublo en 23 meses desde el viernes pasado, según datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos.

“Es extraordinario. Creo que es una lectura ingenua de la situación. No veo ninguna reducción en el riesgo geopolítico. En todo caso, la evidencia muestra que Rusia está poniendo más tropas en posición pero no que lleguemos a un estallido sin precedentes”, dijo Timothy Ash, estratega de mercados emergentes globales de BlueBay Asset Management.

De momento, el movimiento de Rusia hacia Ucrania se ha estado acumulando durante meses y las señales apuntan a una mayor escalada según el informe de Estudios Geopolíticos de Harvard.

Moscú por ejemplo aumentó sus grupos tácticos de batallón cerca de la frontera con Ucrania en los últimos días a 83 unidades, venía de 60 el mes pasado y 53 en diciembre, según funcionarios estadounidenses.
Igualmente, la artillería se nota que creció la semana pasada luego que los medios registraron cómo los rusos han movido tanques, vehículos de combate de infantería, lanzacohetes y otros equipos militares hacia el oeste desde bases en el Lejano Oriente de Rusia. La Casa Blanca advirtió que una invasión podría ser inminente.

El presidente Joe Biden intensificó las amenazas de sanciones los últimos días, diciendo que un gasoducto en desarrollo desde Rusia a Alemania no avanzaría en caso de una invasión. El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con su homólogo ruso, Vladimir Putin, esta semana para tratar de negociar una solución diplomática. Los funcionarios franceses tuvieron que retractarse de las sugerencias de que hubo algún acuerdo en las conversaciones después de que un portavoz del Kremlin negó que se hubiera llegado a un acuerdo. Rusia también ha dicho repetidamente que no planea invadir Ucrania.

El editorial del viernes pasado del WSJ recordó que “el posicionamiento desigual en el mercado podría significar un resultado extremo para los inversionistas en las próximas semanas a medida que se aclara la gravedad de la situación. Un conflicto renovado podría catalizar movimientos agresivos en los mercados si el riesgo se vuelve a descontar rápidamente”.

Adicional, Paul McNamara, administrador de fondos de deuda de mercados emergentes en GAM agregó que “es muy difícil que los precios rusos se queden donde están. O serán absolutamente liquidados o regresarán gritando”.

De momento, los inversores dicen que se aferran a los activos rusos porque el país se encuentra en una posición financiera sólida debido a los altos precios del petróleo. Igualmente el viernes se conoció que el superávit en cuenta corriente de los rusos aumentó 3,5 veces en 2021 hasta noviembre. También tienen US$630.000 millones en reservas internacionales a diciembre, un máximo histórico, que podría usarse para amortiguar la moneda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 22/01/2025 Pizza Hut y Telepizza dejarán 156 puntos de venta en Chile y abren espacio en mercado

Estas firmas ocupan el segundo y tercer lugar en cuanto a pizzerías con más puntos de venta en Chile, superadas por Papa John’s

Estados Unidos 24/01/2025 S&P 500 tuvo el mejor comienzo para un presidente desde 1985, subió 2% esta semana

El S&P 500 apenas registró cambios, el Nasdaq 100 cayó un 0,1%, el Dow Jones Industrial Average cayó un 0,3%; El Russell 2000 fluctuó.

Tecnología 22/01/2025 Amazon cerrará todos sus almacenes en Quebec y eliminará 1.900 puestos de trabajo

El anuncio no está relacionado con esos esfuerzos de sindicalización, dijo Amazon en su comunicado, dijo que no cerrará en otros lugares