MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bandera de Perú.
La cifra entregada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática confirma la estabilidad de los precios y la moderación de la presión inflacionaria en el país.
La inflación interanual en Perú se situó en 1,69% en mayo, dentro del rango objetivo de banco central, y cayó marginalmente frente al mes inmediatamente anterior, según datos publicados el domingo por la agencia estatal de estadística. Esta cifra confirma la estabilidad de los precios y la moderación de la presión inflacionaria en el país.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática, Inei, dijo que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, referencia de la inflación en el país, se desaceleró a nivel mensual en el quinto mes de año a 0,06%, frente al retroceso de 0,32% en abril. Esta moderación mensual se interpreta como una señal de alivio para la economía local.
En marzo, la inflación anual había sido 1,28%, la más baja desde septiembre de 2018, según datos de banco central peruano, que tiene como meta anual un rango entre 1% y 3%. El indicador muestra que la inflación se mantiene en niveles históricamente bajos.
La inflación anual en Perú, el tercer mayor productor mundial de cobre, cerró 2024 en 1,97% y, según estimaciones de banco central, podría terminar a finales de año en cerca de 2%. Banco Central proyecta que el país mantendrá un entorno de estabilidad de precios durante 2025.
Las economías emergentes recibieron solo US$435.000 millones de recursos en 2023, una cifra que no se venía desde hace 20 años
El Departamento de Estado describió una docena de preocupaciones sobre los países en cuestión y buscó medidas correctivas
La economía global se mantendrá resiliente en la segunda mitad del año; además, redujo el pronóstico de crecimiento de EE.UU. y otros productores