MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el más reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), América Latina y el Caribe registraron el mayor incremento del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en comparación con otras regiones. Colombia ocupó el puesto 91, por debajo de países como Argentina y Cuba.
El IDH de Latinoamérica marcó un crecimiento medio anual de 0,67 %, ubicándose en primer lugar en cuanto avance de este indicador para el periodo entre 2000 y 2012. Este índice evaluado por las Naciones Unidas tiene en cuenta varios datos como por ejemplo ingresos per cápita, esperanza de vida y acceso a la salud y a la educación, entre otros.
La lista está compuesta por 187 países. Chile es el primer país de la región en aparecer dentro de ésta, ocupando el puesto 40 y seguida por Argentina (45), Uruguay (51), Cuba (59) y México (61).
Muy cerca de Colombia que está en el puesto 91, se encuentra la economía más fuerte de Latinoamérica: Brasil, el cual está en el puesto 85, debajo de Venezuela (71) y Perú (77).
En el 2011, Colombia había ocupado el puesto 87 entre los mismos 187 países, pero en el 2010 el país había ocupado el lugar 79 entre 169. Es decir que el estándar de vida ha desmejorado aunque Colombia está dentro del grupo de países con desarrollo humano alto; sin embargo, se encuentra muy cerca del grupo de desarrollo humano medio que empieza desde el puesto 95.
La esperanza de vida fue el dato en Latinoamérica que se destacó, pues la esperanza media de vida en la región es de 74,7 años que es casi cinco años superior que el promedio mundial.
En medio de efectos acotados de la incertidumbre externa, de acuerdo a su Informe de Política Monetaria de marzo divulgado el lunes
En las cuatro regiones de Ucrania que fueron anexadas ilegalmente por la Federación Rusa en 2022, los niños se han visto especialmente afectados por violaciones del derecho internacional
El grupo lanza una ampliación para inversores institucionales, sin derecho de suscripción preferente, en plena batalla accionarial