MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ciudades más costosas del mundo al cierre del primer semestre de 2024
El ranking que clasifica 2.018 ciudades de todo el mundo, ubicó a Bogotá en el puesto 180, también aparece Medellín de 196
La consultora de consumo estadounidense, Numbeo, actualizó su Índice de Costo de Vida en el mundo al cierre del primer semestre de 2024. Para entregar un puntaje a cada territorio, utiliza de referencia el IPC de Nueva York. Esto quiere decir que si esa ciudad equivale a 100 puntos, más de ese nivel es cuántas veces es más costosa o económica.
Precisamente, en primer y segundo lugar están las ciudades suizas Ginebra y Zurich, con 101,7 y 100,4 puntos respectivamente sobre los 100 de Nueva York (que así quedaría como la tercera con el mayor costo de vida en el mundo).
Este índice muestra los precios relativos de bienes de consumo como alimentos, restaurantes, transporte y servicios públicos. Pero excluye los gastos de alojamiento, como el arriendo o hipotecas. Por eso se estima que una ciudad con un índice del costo de vida de 120 puntos es 20% más cara que la ciudad de Nueva York.
En contraste, los puestos cuatro y cinco de las ciudades más caras los tiene San Francisco con 90,5 puntos y Boston con 85,8.
En América Latina, Montevideo, en Uruguay, es la ciudad más costosa de la región con un total de 54,1 puntos, seguido de Monterrey en México y Ciudad de Panamá. Colombia aparece en el ranking, pues Bogotá se ubica como la ciudad número 180, pero sería la 14 más cara de las latinas.
Los datos de enero se situaron sobre la estimación de 4% de analistas encuestados por Reuters, pero fue menor a 4,85% del último mes del año pasado
La compañía buscaba US$20.000 millones tras el fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Panamá sobre el contrato minero
Antes de que se celebren las elecciones generales a finales de año, Mark Carney tendrá como principal reto evadir el impacto de los aranceles de Trump