MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El dato de octubre representa un alza de 17% con respecto al mes anterior y de 24,6% en contraste con el mismo mes del año 2013.
Este es el tercer mes consecutivo en que las importaciones desde Estados Unidos superan los mil millones de dólares, luego de tocar mínimos de cinco años en febrero.
En la factura de compras al principal proveedor del país en octubre, se sigue ubicando los productos para refinar ($336,4 millones), seguido de químicos ($169,2 millones), maquinarias ($163,6 millones) y equipos de computación y electrónicos ($98,8 millones).
Venezuela acumula compras por $9.101 millones entre enero y octubre de este año, una baja de 18,6% con respecto a los $11.185 millones que se registraron en el mismo lapso de 2013.
Con esta tendencia, el país se encamina a cerrar por segundo año consecutivo con una caída en sus compras desde el socio del norte.
Exportaciones planas
Por el lado de las ventas venezolanas a Estados Unidos, compuestas en 83% por exportación petrolera, el comercio ha disminuido hasta octubre en 0,9% en términos de valor.
Al cierre del décimo mes del año, el Departamento de Comercio de Estados Unidos, reporta que Venezuela ha cobrado a ese país una factura total de $26.572 millones, en comparación con los $26.812 del mismo lapso de 2013.
En este comportamiento han tenido efecto dos factores: la baja del precio del petróleo, así como el menor envío de cargamentos al principal comprador del país.
Las exportaciones de crudo, en términos de volumen, acumulan entre enero y octubre 242,3 millones de barrilles, un alza de 2,8% en comparación con los 235,7 millones de barriles enviados en el mismo periodo del año pasado.
Esta dinámica de comercio con EEUU de disminución de importaciones y modesta alza de las exportaciones, ha dado como resultado que la balanza, tradicionalmente favorable a Venezuela, se incline más hacia este lado.
El superávit entre enero y octubre acumula $17.471 millones, en contraste con los $15.627 millones de 2013, un alza de 11%.
El acuerdo reportado por CBC News haría que las noticias canadienses siguieran compartiéndose en las plataformas de Google a cambio de que la compañía haga pagos anuales a los grupos de medios en el rango de US$100 millones
Este año se ha registrado incremento en la intensidad de los fenómenos naturales. La ciencia apunta al calentamiento global como responsable de ello
El país también se ha vuelto referente global en conservación por el canje de deuda planteado para destinar US$450 millones para la conservación de las Galápagos