.
GLOBOECONOMÍA

Humala y Correa acordaron construir línea de interconexión eléctrica de 500 kilovatios

jueves, 14 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Perú y Ecuador suscribieron un acuerdo para la construcción de una línea de interconexión eléctrica de 500 kilovatios para ambos países, informó el Gobierno peruano.

El acuerdo, del cual no se precisó monto de inversión, se dio en el marco de un encuentro anual que realizan los mandatarios de Perú, Ollanta Humala, y de Ecuador, Rafael Correa, en la norteña ciudad peruana de Piura. “Perú y Ecuador acuerdan instruir a los organismos competentes de los dos países para que (...) adopten las acciones necesarias para iniciar los procesos de licitación para la ingeniería básica y construcción de la línea de transmisión”, dijo el Ministerio de Energía y Minas de Perú.

Ambos países -que ya tienen un acuerdo bilateral de interconexión- concordaron además definir en 60 días los cronogramas del plan energético y en seis meses los aspectos regulatorios para el intercambio comercial de electricidad. En el 2011, Perú debió comprar electricidad a Ecuador en medio de un racionamiento en el norte de su territorio que aquejó a importantes compañías del sector minero, una de las principales fuentes de generación de ingresos del país. Perú sufre una insuficiente capacidad de transmisión y en ocasiones padece un declive temporal en la generación eléctrica de algunas hidroeléctricas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Agro 04/12/2023 Exportaciones de café en Costa Rica crecen un 37% en noviembre, hasta 17.723 sacos

Los exportadores costarricenses colocaron en noviembre 17.723 sacos de 60 kilos, por encima de los 12.945 de ese mes de 2022

Hacienda 02/12/2023 Directorio Ejecutivo del FMI celebra una reunión informativa informal sobre Venezuela

Dichas reuniones se celebran cada 12 meses y se basan en la información disponible y pública del país. Venezuela tiene un retraso de 203 en presentación de estadística

Brasil 04/12/2023 Lula dice que Brasil no será miembro de pleno derecho de la OPEP+, sólo observador

Los ecologistas en Brasil y del extranjero han criticado al gobierno de Lula por presentarse como líder climático gracias a su éxito en la reducción de la deforestación en la selva amazónica, mientras sigue adelante con sus planes de perforar enormes yacimientos petrolíferos en alta mar