.
ESPAÑA

"Hay que fomentar la inversión privada y atajar los problemas graves para generar confianza"

miércoles, 28 de octubre de 2020
RIPE:

España

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA cree necesaria una mayor colaboración pública y privada para fomentar la inversión

Expansión - Madrid

Para el presidente de Bbva, la pandemia está acelerando muchas de las tendencias que ya estábamos viendo y van a suponer grandes cambios y daños de gran calado en la sociedad. El primero y el más importen es es el deterioro económico, que inyecta una gran incertidumbre para el año que viene. Según las estimaciones del banco, tanto en el mundo y en España no se recuperará el PIB prepandemia hasta 2026.

Torres ha realizado estas declaraciones en el primer Foro Económico Internacional Expansión: Construyendo un ecosistema centrado en las personas. El futuro Post Covid-19.

Además, para el presidente de Bbva, la pandemia ha acentuado las tendencias en política monetaria. "Es buena noticia la respuesta tan decidida de las instituciones monetarias y también de las medidas fiscales aprobadas. La política monetaria ha sido crucial pero nos lleva a tipos bajos y no vemos el horizonte en el que vuelvan a terreno positivo, lo que tiene una implicación directa para la banca", asegura Torres.

Por otra parte, a su entender la fragmentación será creciente. "El hecho de que haya un estímulo fiscal importante puede ser una excusa perfecta para el proteccionismo posterior y hay que luchar contra eso, porque esto sería muy malo". Para el presidente de Bbva, muchas regiones del mundo van a tener excusa para imponer restricciones tarifarias.

Pero también ha querido referirse a otros aspectos positivos que ha traído la pandemia, como la lucha contra cambio climático, así como la colaboración del sector público y privado para ayudar con donaciones. En este sentido, "BBVA ha movilizado más de 40 millones de euros en equipamiento, investigación y en apoyos para los más vulnerables".

Pero desde su punto de vista queda mucho por hacer y su receta para el futuro se centra en reformas e inversión. "Para atraer inversión hay que generar confianza. Inversión privada que ahora es donde tiene que estar el foco, en asentar las bases para impulsar la recuperación. Y un marco de incentivos que permita que la empresa privada se arriesgue es fundamental", afirma el presidente de Bbva.

Las reformas deben estar dirigidas a atacar los problemas estructurales que tiene España: la educación (capital humano), mercado de trabajo, que no funciona bien y mejorar temporalidad, la digitalización de inversión pública.

Torres señala que si hacemos estas reformas tendrán un efecto de largo plazo para generar crecimiento, y para ello es imprescindible la colaboración público y privado. "La labor del sector público no deber ir a la inversión directa sino a catalizar y atraer inversión privada. Así multiplicaremos los fondos europeos", concluyó.

Lea el artículo aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Transporte 06/12/2023 Las aerolíneas se preparan para un récord de ingresos con la pandemia en el pasado

El organismo comercial predice que unos 4.700 millones de personas viajarán en 2024, un máximo histórico

Bolsas 04/12/2023 Bitcoin sobrepasó barrera de US$42.000 y se acerca a niveles que no veía desde 2022

La criptomoneda más grande subió hasta un 6,1% para alcanzar los US$42.144 dólares. Las acciones vinculadas a criptomonedas en EE.UU. también subieron

China 06/12/2023 Moody's recorta perspectivas para bancos chinos tras rebaja de calificación soberana

La acción de calificación para instituciones financieras, incluido el Banco Industrial y Comercial de China, fue por el cambio de perspectiva de estable a negativa en la calificación del gobierno chino