MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las codiciadas Google Glass saldrán hoy a la venta de forma exclusiva en Estado Unidos y solo por 24 horas. La compañía tecnológica, con sede en Los Ángeles, aseguró que la medida responde a la demanda que pesa sobre el producto, cuya fecha de comercialización masiva se mantiene para finales de este año.
Estarán disponibles un número limitado de Google Glass, que pese a la excepcionalidad de la situación no verá modificado su precio, que está fijado en US$1.500 más los impuestos del país.
Se trata de establecer un primer contacto entre consumidor y producto a través del programa “explorador”, que se beneficiará de los primeros comentarios y críticas de los propietarios del dispositivo electrónico, y así poder introducir las mejoras que sean necesarias de cara a su lanzamiento general al mercado.
Entre las funciones de las Google Glass se encuentra la posibilidad de acceder a un sistema de navegación, realizar acciones a través de un comando de voz, brújula, información aérea, reproducir música en redactar notas, en lo que se consideran el primer modelo de gafas inteligentes del mercado.
Según destaca el diario Expansión, la compañía tecnológica buscaría dar un enfoque más empresarial que recreativo a las gafas, que buscarían posicionarse como una herramienta más de trabajo en el mundo de los negocios y ser a ser tan indispensable como un smartphone.
Entre las profesiones que más rendimiento obtendrían de las Google Glass están: arquitectos, periodistas, ingenieros, capataces y policías, que podrían simplificar sus rutinas.
De momento solo el sector de la medicina ha probado las bondades del invento, que demostró ser eficaz a la hora de acceder a registros de pacientes. Por contra, destaca como gran desventaja la posible brecha en la seguridad de las gafas, debido a la gran cantidad de información confidencial que contendrían, especialmente en sectores profesionales.
¿Un precio demasiado desorbitado?
El diario Expansión recoge que, por temor a que el precio inicial de las Google Glass resulte excesivo y perjudique a las ventas, la compañía estadounidense podría reconsiderar vender su nuevo producto estrella en US$400, si bien no ha habido pronunciamientos oficiales al respecto. Durante la jornada de venta de hoy, el dispositivo mantendrá el precio que se estima que alcance a finales de año, US$1.500.
La decisión de la nueva administración, de la que informó en primer lugar Axios, está en línea con las promesas de Trump durante la campaña electoral
Carlos Torres, primer ejecutivo de Bbva, asegura que la OPA por Sabadell tiene un sentido estratégico y financiero para el país europeo
Los precios al consumidor subieron un 4,5% en el año hasta mediados de enero, que estuvo arriba de las expectativas de los analistas